°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Israel mata en Gaza a 69 personas y hiere a 422 en las últimas 24 horas

Palestinos buscan refugio tras los ataques aereos israelíes en la ciudad de Gaza, el 5 de septiembre de 2025. Foto
Palestinos buscan refugio tras los ataques aereos israelíes en la ciudad de Gaza, el 5 de septiembre de 2025. Foto Afp
05 de septiembre de 2025 09:55

Moscú. Casi 70 personas han perdido la vida y otras 422 han sufrido heridas en la franja de Gaza durante las últimas 24 horas, informó este viernes el Ministerio de Salud del enclave palestino.

"En las últimas 24 horas, los hospitales de la franja de Gaza han recibido a 69 muertos y 422 heridos", indica el comunicado publicado en Telegram​​​.

Según el recuento actualizado del ministerio, un total de 64 mil 300 personas han muerto y 162 mil cinco han resultado heridas a manos de Israel en la franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

El ente precisó que desde el 18 de marzo de 2025, las cifras son de 11 mil 768 fallecidos y 49 mil 964 heridos.

La guerra en la franja de Gaza estalló después de que miles de palestinos liderados por Hamas atacaran el 7 de octubre de 2023 el sur de Israel, matando a unas mil 200 personas, la mayoría civiles, dejando cerca de 5 mil 500 heridos, y tomando a 251 rehenes.

Luego de una tregua entre enero y marzo de 2025, Israel dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en la Franja de Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.

En los últimos meses, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, permitió la entrada de ayuda, debido a la presión internacional, y adjudicó a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) el reparto, en contra de la opinión de todas las organizaciones que trabajan sobre el terreno, que la consideran una empresa no profesional humanitaria y proisraelí.


 


 

Imagen ampliada

Ataques de EU no buscan incautar drogas sino una invasión para controlar el petróleo: Petro

"No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz​​​. Y no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas", afirmó el mandatario

Parlamento de Venezuela declarará persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

La relación bilateral entre ambos países comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, que tiene un discurso contra la migración venezolana alineado con Washington.

Planes de países para reducir emisiones al 10% para 2035, lejos de la meta de la ONU

Científicos climáticos enviados por la ONU, estimaron que para 2035 las emisiones deben bajar un 60 por ciento en comparación con los niveles de 2019, si se quiere limitar el calentamiento global a 1.5 grados, como estipula el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.
Anuncio