°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se realiza en Cuicuilco ceremonia de 'consagración' de bastones de mando de ministros de la SCJN

El presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz; y la ministra electa Lenia Batres, durante la ceremonia de “consagración’ de bastones de mando en la zona arqueológica de Cuicuilco, en la Ciudad de México, el 1 de septiembre de 2025. Foto
El presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz; y la ministra electa Lenia Batres, durante la ceremonia de “consagración’ de bastones de mando en la zona arqueológica de Cuicuilco, en la Ciudad de México, el 1 de septiembre de 2025. Foto cortesía ministra Batres
01 de septiembre de 2025 06:03

Ciudad de México. El presidente electo  de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, llegó dos minutos después de las cinco de la mañana a la zona arqueológica de Cuicuilco, ubicada al sur de la Ciudad de México, donde se llevará a cabo la “consagración” de bastones de mando y servicio, que representan el poder, la autoridad y la confianza que una comunidad deposita en sus líderes, simbolizando la responsabilidad de servir al pueblo y de impartir justicia. 

Al lugar también arribaron invitados especiales de Oaxaca y San Juan Chamula, Chiapas. La ceremonia será a puerta cerrada y no habrá acceso a medios de comunicación.

Aguilar Ortiz llegó en una camioneta blanca Xtrail, conducida por su chofer.

Afuera del lugar se encuentran ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como personal que coordina el ingreso de los asistentes, ya que en la entrada hay una cerca metálica para impedir el acceso.

De acuerdo con la agenda de actividades, la ceremonia concluirá a las siete de la mañana.

En tanto, Felipe Ignacio Echenique March, profesor investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH), acudió al lugar para protestar. "Tenemos muchos años defendiendo los bienes nacionales que se denominan como monumentos y zonas arqueológicos. No todos los pueblos indígenas usan el bastón de mando. Hay muchísimos pueblos en nuestro territorio nacional que merecen respeto, no hay que cosificar las cosas por un bastón de mando que se inventó (Andrés Manuel) López Obrador y que Claudia Sheinbaum ha seguido utilizando y no respetando a los pueblos".

Añadió que desde hace décadas las autoridades no respetan las consultas a las que deben someterse los proyectos. "Cómo así entonces hoy vienen a decir que son un nuevo poder, si lo primero que hacen es violar un acuerdo presidencial de 1977, que se logró justamente para que se respetaran los monumentos arqueológicos históricos, los museos. Nos parece un agravio a la ley y reconocimiento del derecho de todos los mexicanos que tenemos a ser respetados por quienes fungen ahora en el supuesto nuevo Poder Judicial, o sea, los jueces y magistrados".

 

Imagen ampliada

Suspende Profepa aprovechamiento forestal en San Jerónimo Zacapexco

La medida se deriva de una denuncia ciudadana donde se señalaba que el aprovechamiento forestal no cumple con medidas establecidas.

AICM exhorta a viajeros a prever demoras ante pronóstico de lluvias

El Aeropuerto capitalino exhortó a los pasajeros a mantenerse al tanto del estatus de sus vuelos ante posibles retrasos por mal tiempo.

Reporta Semar 117 rescates y 997 auxilios médicos durante Operación Salvavidas 2025

Esta operación se realizó en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, desplegando un dispositivo en los 17 estados costeros y zona metropolitana.
Anuncio