°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca la próxima semana el Crucero 2025 para monitorear a la vaquita marina

Ejemplar de vaquita marina en imagen de archivo. Foto
Ejemplar de vaquita marina en imagen de archivo. Foto Ap
28 de agosto de 2025 19:42

Ciudad de México. El Crucero de Observación Vaquita Marina 2025 comenzará la próxima semana en el Alto Golfo de California, bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Marina y la organización internacional Sea Shepherd, con la finalidad de dar continuidad a los trabajos y monitoreos de conservación para esta especie.

En conferencia de prensa, Pedro Álvarez Icaza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, detalló que en esta operación, que emprenderá del 3 al 30 de septiembre, se buscarán los lugares potenciales donde se encuentra la marsopa y se pretende estimar el número de ejemplares existentes en la actualidad.

Los resultados de los dos anteriores cruceros dieron evidencia que es posible recuperar la población, resaltó, pero eso implica reducir los trabajos de protección. El año pasado las autoridades reportaron el avistamiento de seis a ocho individuos.

En 2014, detalló, el Comité Especial para la Recuperación de la Vaquita Marina pronosticó que para 2018 la vaquita estaría extinta de continuar su captura incidental en redes de enmalle. Pero actualmente, siete años después, indicó que se tienen registros acústicos y se espera obtener evidencia visual de esta especie sigue habitando la Zona de Tolerancia Cero y en otros puntos fuera de este punto.

A su vez, Pritam Singh, presidente del consejo directivo de Sea Sheperd, confirmó que el crucero de observación de este año contará con la participación de sus barcos Seahorse y Bob Barker, lo cuales estarán habitados durante toda la misión por expertos y científicos para hacer los avistamientos de la vaquita.

Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, precisó que ese equipo estará comandado por la bióloga Barbara Taylor y se contará con la importante colaboración de los pescadores locales.

Además de obtener evidencia clara del número estimado de ejemplares y su distribución en el Alto Golfo de California, Robles resaltó que estos trabajos ayudarán a afinar los cuidados para esta especie.

El almirante José Barradas Cobos, subsecretario de la Marina, indicó que fueron instruidos para desarrollar tecnologías para el monitoreo en la Zona de Tolerancia Cero, como los radares que se encuentran en la parte de San Felipe y puerto Cortés, el sistema de videovigilancia de largo alcance y el desarrollo del sistema de localización de embarcaciones menores.

Imagen ampliada

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.

Decreto que prohíbe 35 plaguicidas es simbólico y no toca los más peligrosos: RAPAM

Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.

Empresas gestionan 547 mil toneladas de residuos plásticos en 2024

Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, señala el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.
Anuncio