°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consolidación de exportaciones ha impulsado la economía mexicana: COMCE

Sergio Contreras, presidente del COMCE, reconoció que los aranceles sectoriales han reducido el dinamismo de industrias, en particular la automotriz, pero en general el impacto no ha sido “significativo” para el comercio y las exportaciones mexicanas. Foto
Sergio Contreras, presidente del COMCE, reconoció que los aranceles sectoriales han reducido el dinamismo de industrias, en particular la automotriz, pero en general el impacto no ha sido “significativo” para el comercio y las exportaciones mexicanas. Foto Germán Canseco / Archivo
30 de octubre de 2025 09:42

Querétaro, Qro. México ha superado los aranceles impuestos por Estados Unidos porque el sector exportador se sigue consolidando, señaló Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

En el contexto del 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano, el dirigente del organismo del sector empresarial reconoció en entrevista que los aranceles sectoriales han reducido el dinamismo de industrias, en particular la automotriz, pero en general el impacto no ha sido “significativo” para el desarrollo del comercio y las exportaciones mexicanas.

“Todo lo que ha sucedido en este año lo hemos superado porque se sigue consolidando el sector exportador. El sector exportador, que es muy importante, es 75 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México”, dijo.

Después de referir que las exportaciones han crecido en los primeros nueve meses 5.7 por ciento a tasa anual, Contreras consideró que este sector es la columna vertebral de la economía mexicana, pues no sólo genera empleos, sino que da la oportunidad a pequeñas y medianas empresas a vincularse con los sectores productivos.

“Con toda la rumorología y el ruido que hay, México se sigue consolidando como una gran economía”, indicó.

Acotó que las importaciones también han crecido más de 20 por ciento en los primeros nueve meses de 2025, en particular las relacionadas con bienes de capital, porque el país está adquiriendo maquinaria, lo cual “viene a contribuir a que el sistema industrial mexicano siga siendo muy consolidado y por lo mismo tenga mucha oportunidad de seguir todavía ir a mercados internacionales”.

“Estos déficits se dan porque estamos importando más que nada bienes de capital y esos bienes de capital vienen a fortalecer mucho más nuestro sector industrial”, dijo.

Sobre la revisión del T-MEC que iniciará el próximo año, Contreras comentó que el acuerdo está “muy consolidado”, por lo que no prevé que sea cancelado, modificado o que existan posibilidades de que se negocien acuerdos bilaterales.

Anotó que para Estados Unidos es muy importante el pacto trilateral porque México es parte del flujo de operación, “un gran proveedor de la cadena productiva industrial de Estados Unidos”, pues sólo en el sector automotriz 42 por ciento de las autopartes son mexicanas, lo cual no se puede sustituir fácilmente.

“De 10 productos que estamos exportando, nueve son manufacturas, de ahí es la importancia que tiene la infraestructura industrial que está muy vinculada con la infraestructura de los Estados Unidos y esa es la gran fortaleza que tiene México”, dijo.

Recordó que en 2024 las exportaciones alcanzaron un valor de 617 mil millones de dólares, de ese monto 90 por ciento fue manufactura.

Imagen ampliada

Industria turística pide a Sheinbaum "buen diálogo" con EU

Las tres principales aerolíneas nacionales -Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus- se reúnen mañana con la presidenta Sheinbaum.

Contracción de la actividad económica está en línea con lo proyectado: BBVA

“Pensamos que el 0.7 de crecimiento, sigue siendo vigente con este -0.3 por ciento", aseguró la institución bancaria.

Contracción trimestral de la economía mexicana es sólo un ajuste: CCE

La situación económica de la nación se va a “enderezar” pronto, pues habrá inversiones, dijo Francisco Cervantes, presidente del organismo.
Anuncio