°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México SA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece culpar a todos, menos a su propio gobierno, del gravísimo problema que representa el consumo de drogas en su país y sólo se dedica a celebrar todo tipo de “triunfos cruciales”. Foto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece culpar a todos, menos a su propio gobierno, del gravísimo problema que representa el consumo de drogas en su país y sólo se dedica a celebrar todo tipo de “triunfos cruciales”. Foto Ap
28 de agosto de 2025 07:47

Eufóricos, locos de contento por la captura (léase secuestro) de Ismael El Mayo Zambada, que se suma al encarcelamiento de Joaquín El Chapo Guzmán, Genaro García Luna y alrededor de 26 capos de la droga extraditados por el gobierno mexicano, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, y el director de la DEA, Terrence Cole, con bombo y platillo celebran el “triunfo crucial contra el narcoterrorismo”, pero cómodamente “olvidan” mencionar el rotundo fracaso interno de la “guerra contra las drogas” oficialmente declarada 54 años atrás.

El “abuso de drogas” fue declarado “enemigo público número uno de Estados Unidos” por Richard Nixon en 1971 y cada uno de sus sucesores en la Casa Blanca declaró algo similar, con resultados idénticos, mientras a lo largo de los años en ese país el consumo de estupefacientes, en sus inagotables presentaciones, ha crecido como la espuma. Pero prefieren ver hacia afuera y culpar a terceros.

Desde luego que no es para burlarse, por tratarse de un gravísimo problema de salud pública, pero por voltear a otro lado y culpar a todos menos al gobierno estadunidense, que sólo se dedica a celebrar todo tipo de “triunfos cruciales”, el número de muertes asociado al uso de drogas en ese país se ha incrementado de forma exponencial (un millón 150 mil de 1999 a 2023, al tiempo que más de la mitad de los estadunidenses de 12 años o más han consumido drogas ilícitas al menos una vez).

De acuerdo con la información disponible (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CCPE) de 1999 a 2023 el número de muertes por sobredosis (drogas ilegales y recetadas) se incrementó 500 por ciento, al pasar de cerca de 20 mil en el primer año citado a más de 105 mil en el segundo. De hecho, sólo en el primer periodo presidencial de Donald Trump, quien ahora celebra “triunfos cruciales”, este indicador aumentó en cerca de 43 por ciento.

Los informes del CCPE revelan lo siguiente: las muertes por sobredosis relacionadas con cocaína aumentaron de manera constante, pasando de 6 mil 784 en 2015 a 15 mil 883 en 2019. Entre este último año y 2023, los decesos por esta causa se incrementaron 85 por ciento, hasta alcanzar 29 mil 449 muertes.

Los decesos por sobredosis relacionadas por consumo de heroína aumentaron de 3 mil 36 en 2010 a 15 mil 469 en 2016. A partir de este último año, el número de muertes ha mostrado una tendencia a la baja, con 3 mil 984 registradas en 2023. Si bien el número total de muertes por sobredosis relacionadas con la heroína disminuyó, la proporción de ellas en las que se vio involucrada la heroína aumentó a 80 por ciento en 2022 y se mantuvo alta durante 2023.

En 2023 se registraron 10 mil 870 muertes por sobredosis de drogas relacionadas con las benzodiacepinas, casi 70 por ciento de ellas asociadas con fentanilo fabricado en forma ilegal.

Los decesos por sobredosis de medicamentos que involucran antidepresivos aumentaron constantemente: de mil 749 en 1999 a 5 mil 863 en 2022 y se mantuvieron estables en 2023 con 5 mil 783 muertes.

Por sobredosis de drogas relacionadas con sicoestimulantes con potencial de abuso, las muertes aumentaron de 5 mil 716 en 2015 a 34 mil 855 en 2023. El número se ha incrementado de manera constante desde 2014, independientemente de la presencia de opioides; sin embargo, el consumo de fentanilo fabricado en forma ilegal es el principal factor que impulsa estos decesos.

Las muertes por sobredosis de drogas aumentaron de 12 mil 122 en 2015 a 59 mil 725 en 2023. Casi 70 por ciento de ellas relacionadas con estimulantes en 2023 también estuvieron ligadas con fentanilo fabricado en forma ilegal.

Los decesos por sobredosis que involucran opioides recetados aumentaron de 3 mil 442 en 1999 a 17 mil 29 en 2017. De ese año a 2023, hubo una disminución general a 13 mil 26. En esto aparece el fentanilo fabricado de forma ilegal, pero también incluye opioides recetados; las muertes aumentaron de forma constante entre 2014 y 2021.

Cualquier opioide incluye opioides recetados (opioides naturales y semisintéticos y metadona), heroína, opio y otros opioides sintéticos distintos de la metadona (principalmente fentanilo de fabricación ilegal) y otros narcóticos no especificados. Las muertes por sobredosis relacionadas con opioides aumentaron de 49 mil en 2019 a 81 mil 806 en 2022, con una disminución significativa a 79 mil 358 en 2023.

Las rebanadas del pastel

Entonces, de ese tamaño es el “triunfo crucial” que cacarean… Va un enorme beso con su respectivo abrazo a la dueña de mi sistema cardiaco por una velita más en nuestro pastel. ¡Salud!

X: @cafevega

[email protected]

Imagen ampliada

México SA

“Triunfo crucial” y sobredosis. Un millón de muertos en 24 años. Casa Blanca culpa a terceros.

Astillero

Provocaciones a la carta. Agresiones y desafueros. Alito y Lilly, alineados con EU. Pavimentar intervencionismo.

Dinero

Alito aporrea a Noroña. Carne brasileña remplaza a la de Estados Unidos. Correos suspende servicios por arancel de Trump.
Anuncio