°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Calenda alegra la Alameda y el Zócalo

Al ritmo de danza y música tradicionales, entre colores, enormes figuras y estallido de fuegos artificiales, miles de capitalinos y visitantes caminaron del Hemiciclo a Juárez al Zócalo para festejar la Calenda con la Banda Monumental, en el cierre de la undécima Fiesta de las Culturas Indígenas. Foto
Al ritmo de danza y música tradicionales, entre colores, enormes figuras y estallido de fuegos artificiales, miles de capitalinos y visitantes caminaron del Hemiciclo a Juárez al Zócalo para festejar la Calenda con la Banda Monumental, en el cierre de la undécima Fiesta de las Culturas Indígenas. Foto Roberto García Ortiz
25 de agosto de 2025 07:16

Al ritmo de danza y música tradicional, entre colores, figuras monumentales y el estallido de fuegos artificiales, cientos de capitalinos y visitantes caminaron del Hemiciclo a Juárez al Zócalo para festejar la Calenda de las 15 bandas que integran la Banda Monumental, como parte de la clausura de la XI Fiesta de las Culturas Indígenas.

Al grito de “¡Viva la Mixteca!”, Violeta Chávez, directora de danza de la UAM Azcapotzalco, acompañó a la banda oaxaqueña Sonido Serrano en la representación de las ocho regiones de Oaxaca. “Nos llena el alma de alegría, es un gran orgullo portar la indumentaria hecha por manos artesanas de nuestros paisanos oaxaqueños y representar un poco de ellos”, dijo.

En ese acto participaron comunidades mazahuas, triquis, zapotecas, mazatecas, tzeltales y amuzgas, quienes compartieron su música y vestimenta tradicional. Para María Elena Cruz, originaria de Oaxaca, la experiencia fue “indescriptible, la emoción me invade, las lágrimas llegan a mis ojos; para mí Oaxaca y sus tradiciones, su gente, su comida es lo máximo”, expresó.

El programa incluyó una presentación musical en homenaje a la riqueza y resistencia de los pueblos indígenas. En medio del ambiente, personas del público se animaron a bailar el Jarabe del Valle con sus pasos simbólicos, entre ellos Wendy y Adrián, hijos de oaxaqueños radicados en la capital.

Imagen

El folclor oaxaqueño impresionó ayer a capitalinos y turistas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, quienes presenciaron el recorrido de la fiesta tradicional Calenda de las 15 Bandas. Foto Roberto García Ortiz

Para ambos, hablar de sus raíces es “algo muy diverso”, una riqueza que, aseguran, logra contagiar sus tradiciones y cultura al resto del país.

El cierre de la fiesta se sumó a la presencia de artesanos que en las semanas recientes compartieron en el Zócalo la riqueza de sus oficios. Olga Manzano, originaria de Chilpancingo, Guerrero, recordó que muchos migraron “expulsados por el trabajo, la violencia o la necesidad de nuestros padres”.

Agregó que la artesanía no es sólo un objeto decorativo, sino la memoria viva de los pueblos: “Antes era lo utilitario de la vida cotidiana; cuando se rompe ese diálogo, viene la ruptura de la conservación de la memoria y del patrimonio”, señaló.

Su trabajo tuvo un lugar especial en la fiesta al ser seleccionado como la imagen oficial del evento, por rendir homenaje a las mujeres de los pueblos afrodescendientes en México.

Imagen ampliada

Vinculan por delitos federales a dos implicados en homicidio de colaboradores de Brugada

Aunque los cargos en contra son por delitos contra la salud, llevarán su proceso en prisión.

Atención integral que da vida; cumple 9 años la clínica de Geriatría Iztacalco

La Clínica de Geriatría Iztacalco, primera especializada en atención médica de personas mayores en la Ciudad de México, tiene actualmente 11 mil 103 expedientes abiertos

Conmemoran 40 años del sismo de 1985 con la firma de un convenio de capacitación

En la sede nacional de Cruz Roja Mexicana se planteó la importancia de promover y fortalecer acciones para que el personal adquiera conocimiento, habilidades y destrezas para salvar vidas en situaciones de emergencia.
Anuncio