Monterrey, NL. Con paros, movilizaciones y una búsqueda a la Ciudad de México para dar a conocer lo sucedido en Nuevo León, los maestros del SNTE continuarán su lucha para que se les pague el 6.43 por ciento de retroactivo de sus pensiones.
Así lo determinaron en una reunión interna que tuvieron los maestros en las instalaciones de la Gran Logia de Nuevo León, como parte de las acciones que se iban a tomar tras el rechazo del Isssteleon al amparo que protegía a los maestros desde 1995.
En la reunión interna, se acordó que se prepararán acciones legales para lograr que por parte del Isssteleon se cumpla con el pago, así como no dejarán ninguna vía sin explorar en defensa de sus beneficios.
Estas acciones se tomaron luego de que el pasado 15 agosto, los maestros, al tomar las instalaciones del Isssteleon ubicadas en el Centro de Monterrey, lograron que se reactivara la mesa de diálogo entre el el sindicato y las autoridades.
No obstante, tras las sesiones de la mesa de diálogo el pasado 25 de agosto, la dirigente señaló que por parte del Gobierno del Estado, se desconoció el amparo que se había interpuesto desde 1995.
“Ahora es el problema, ellos dicen que ya no tiene vigencia (nos dijo) ‘váyanse con el juez, a ver qué les dice el juez’, de una forma muy déspota, que no le habíamos conocido hasta ahora, porque nunca nos habían dicho ‘no se puede, no les vamos a pagar’”, destacó la maestra para La Jornada en esa fecha mencionada.
En un comunicado de la Sección 50 de maestros jubilados, expusieron los motivos por los cuales la postura de la autoridad no la consideran que es una vía legal.
“Esto significa que la protección jurídica a los jubilados no se concedió para que el incremento de las pensiones, con la nueva modalidad, se pagara una sola vez, sino de manera reiterada y continua en el tiempo, hasta que termine la vida de los jubilados amparados. Por ello, esta sentencia se ha venido cumpliendo desde el año 1995 hasta el año 2021. De ninguna manera la autoridad puede ahora modificar la sentencia, reducirla, o revocarla, sin más”, destacaron en su comunicado.
Este tema volvió a relucir luego de que el pasado 31 de julio, los maestros se manifestaron en Palacio de Gobierno de Nuevo León, donde fueron atendidos por representantes del Gobierno del Estado de Nuevo León.
Durante las sesiones de las mesas de diálogo, estuvieron presidiendo los maestros de la sección SNTE 50, José Carlos Hernández, director de Isssteleon, y Héctor Mateos, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana en representación de la Secretaría General de Gobierno de Nuevo León.