Sus movimientos y musicalidad dejaron marca en la historia de la cultura mexicana y se volvió una de las más populares del siglo XX; sus ritmos dieron fama a templos musicales como los salones Los Ángeles, el México y Colonia.
Vallas metálicas han sido colocadas por policías de la CDMX para impedir el paso hacia la Catedral y el recinto oficial del Gobierno. También están bloqueadas las calles de Moneda y Corregidora, al igual que toda la plancha de la Plaza de la Constitución.
Realizarán una concentración en en el Zócalo para exigir al gobierno "cambios claves" para el campo mexicano. Plantearán el reconocimiento "explícito" de la propiedad social para ejidos, comunidades agrarias y pueblos indígenas.
Los refulgentes y festivos metales de esa agrupación musical mexicana –cuyo nombre rinde homenaje al otrora famoso programa de radio cubano— marcaron la ruta de un ska siempre festivo y de alegría contagiosa que hizo vibrar a propios y extraños, incluso a algunos adultos mayores que transitaban por el lugar y varias de las familias que recorrían los módulos de la feria en busca de algún descubrimiento editorial.
Trabajadores de reordenamiento de la vía pública intentaron impedir la instalación de puestos semifijos, a lo que los comerciantes respondieron de manera violenta.
Del Hemiciclo a Juárez al Zócalo, comunidades mazahuas, triquis, zapotecas, mazatecas, tzeltales y amuzgas, quienes compartieron su música y vestimenta tradicional.
El videomapping, cuyo guion y dirección son obra de Árgel Gómez, subsecretario de Cultura, teje algunas de las principales gestas y transformaciones ocurridas en la antigua Tenochtitlan a lo largo de su historia.
La protesta inició la mañana de este lunes en las inmediaciones de la Glorieta de Insurgentes, para pedir a las autoridades la suspensión del programa de fotomultas.
Convocó a impulsar una huelga nacional a partir del 15 de mayo; no exigimos privilegios, sino el respeto a los derechos laborales, resaltó el mitin en el Zócalo.
Madres de familia, recordaron que desde el pasado lunes, más de un centenar de alumnos iniciaron una marcha silenciosa desde su escuela hasta la Plaza de la Constitución.
Reconoce el retiro de la iniciativa de reforma a ley del Issste enviada por Sheinbaum, pero "no es suficiente; la exigencia es abrogar la ley de 2007", advierte al levantar el paro de 72 horas.
Se congratula de asistencia masiva al Zócalo. Refleja que hay un pueblo muy consciente de la situación actual. Minimizó el desaire de dirigentes de Morena: “estaban distraídos, eso es todo”.
La mayoría de los contingentes portaban banderas de México y entonaban el himno nacional. Además no dejaron de gritar, entre otras consignas, "¡No vamos a regresar al modelo neoliberal!"
Una comisión sostiene hoy una reunión en Gobernación para exponer la represión contra luchadores sociales. La asamblea está integrada por la Codep, la OPIDEO, el PAIS y la Acopp.
Al ritmo de éxitos como “Tu amor mata”, “Mercenario” y “No dejes que mi rabia muera”, Paez de 61 años junto a la euforia de miles de capitalinos que coreaban su nombre.