°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con boleta de libertad, Álvaro Uribe rinde homenaje a Miguel Uribe en parque donde fue baleado

El ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez llega al lugar donde el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe fue baleado durante su campaña el 7 de junio, en el barrio Modelia de Bogotá, el 23 de agosto de 2025.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez llega al lugar donde el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe fue baleado durante su campaña el 7 de junio, en el barrio Modelia de Bogotá, el 23 de agosto de 2025. Foto Afp
Foto autor
Ap
23 de agosto de 2025 11:43

Bogotá.-  Condenado pero con una boleta de libertad, el influyente ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez rindió el sábado homenaje póstumo al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en el mismo parque donde fue baleado en junio durante un mitín y exigió mayor seguridad para los colombianos tras recientes actos violentos.

“Que en este lugar se simbolice una llama eterna, como el amor eterno de Miguel por Colombia”, aseguró Uribe Vélez desde una pequeña tarima junto a una fotografía del precandidado asesinado. “Que en el paso por este lugar, Miguel inspire la seguridad para que algún día haya paz”.

El ex presidente contaba con una mayor seguridad de la que acostumbra. Las calles aledañas fueron cerradas para en tráfico, mientras decenas de policías custodiaban los alrededores, un dron monitoreaba el parque y policías del grupo élite vigilaban desde el techo de una casa con armas largas.

“Si Miguelito Uribe hubiera tenido esta seguridad no lo hubieran asesinado”, dijo entre lágrimas a The Associated Press Vilma Ramírez, una vecina del sector que acompañó la concentración de aproximadamente 200 personas en el parque.

Uribe Turbay fue baleado en la espalda el 7 de junio en el parque del barrio Modelia, al occidente de Bogotá, cuando daba un discurso de campaña rodeado de su grupo de seguridad, pero sin un despliegue como el que tuvo el expresidente Uribe el sábado.

Falleció el 11 de agosto a sus 39 años, luego de permanecer más de dos meses en cuidados intensivos y bajo pronóstico neurológico reservado. Su muerte conmocionó a un país que volvió a sufrir el magnicidio de un aspirante presidencial luego de tres décadas.

“Aquí el asesino con droga, dinero y una cadena de autores intelectuales e instigadores, nos privó de Miguel, que con su sacrificio ganó la elección de inspirador por siempre del pueblo libre de Colombia”, afirmó Uribe Vélez, quien estaba rodeado de algunos militantes de su partido Centro Democrático, y quien no tiene parentesco con el precandidato asesinado.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos de planear y ejecutar el crimen, incluido un menor que habría disparado el arma, mientras buscan determinar a los autores intelectuales. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ha señalado como hipótesis principal la posible responsabilidad de la Segunda Marquetalia, una disidencia de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“No se nos puede quedar en una acusación general sobre una estructura criminal... venimos aquí a pedir responsabilidades individuales y que se conozcan los autores intelectuales”, dijo a la AP el representante a la Cámara de Representantes por el uribismo, José Jaime Uscátegui.

El expresidente, quien gobernó entre 2002 y 2010, retomó esta semana los actos públicos luego de salir de arresto domiciliario por orden de un juez mientras espera el fallo de segunda instancia, tras ser condenado a 12 años de prisión por soborno a testigos y fraude procesal.

Uribe Vélez busca influir en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, especialmente en el sector de derecha que lidera y se opone al actual gobierno de Gustavo Petro, primer presidente de izquierda en el país.

Su discurso, que siempre se ha centrado en fortalecer la seguridad, llega en un momento en el que se han atizado los ataques de grupos armados ilegales en la nación sudamericana. El jueves fallecieron 19 personas, incluidos policías, tras ataques contra un helicóptero de la policía y la detonación de camiones con explosivos en una zona urbana que dejó más de 70 heridos.

“El país está vuelto nada en este momento. Volvió la guerra, volvió el terror”, lamentó Claudia Marcela Badillo, pensionada de la policía, quien asistió a la concentración política y era seguidora del precandidato Uribe Turbay.

Badillo asegura que apoyará la precandidatura de Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado político, quien asumió su posición en el partido. “Todos estamos enfocados hacia el mismo objetivo que es construir nuevamente una seguridad y defensa ciudadana”, aseguró a la AP.

Se trata de una campaña aún en ciernes en la que no hay punteros claros, dado que más de 70 políticos de todas las orillas han manifestado que serán precandidatos presidenciales.

Imagen ampliada

Mueren cinco periodistas en ataque israelí contra hospital en Gaza

Entre los reporteros abatidos hay colaboradores de las agencias de noticias The Associated Press y Reuters y de la cadena televisiva Al Jazeera.

Radio Bilingüe difunde derechos de migrantes ante las redadas en EU

La cadena pública independiente en el oeste y sur del país cumple 45 años.

Registro masivo de venezolanos en la milicia ante las amenazas de EU

Caracas despliega 10 mil efectivos militares en todo el país; frustra atentados contra la industria petrolera.
Anuncio