°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi ajusta PIB del segundo trimestre; creció 0.6% pese a aranceles

Las actividades terciarias, que tienen mayor peso en el PIB del país, avanzaron 0.8% frente al primer trimestre de 2025, lo que significó un ajuste de 0.1 punto porcentual. A tasa anual, también se observó una ligera corrección al alza, por lo que fue de 1.8 por ciento. Foto
Las actividades terciarias, que tienen mayor peso en el PIB del país, avanzaron 0.8% frente al primer trimestre de 2025, lo que significó un ajuste de 0.1 punto porcentual. A tasa anual, también se observó una ligera corrección al alza, por lo que fue de 1.8 por ciento. Foto María Luisa Severiano / Archivo
22 de agosto de 2025 07:32

Ciudad de México. La economía mexicana creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre del año respecto del periodo anterior, dato que si bien observó un ligero ajuste a la baja, también mostró un avance a pesar del complejo panorama generado por la política arancelaria de Estados Unidos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo autónomo corrigió el dato oportuno dado a conocer a finales de julio, el cual fue de 0.7 por ciento, es decir, la diferencia fue de 0.1 puntos porcentuales. No obstante, confirmó que el producto interno bruto (PIB) del país en abril-junio avanzó 1.2 por ciento a tasa anual.

La corrección del dato de crecimiento de la economía en el periodo de referencia también ocurrió después de que el Inegi publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del sexto mes del año, medición que permite observar el comportamiento mensual del PIB. Así, para junio mostró un incremento de 0.2 por ciento mensual.

No obstante, la corrección del dato oportuno del PIB se explicó por una caída más acentuada de las actividades primarias, un ligero ajuste a la baja en la producción industrial y un aumento de 0.1 puntos porcentuales en el comercio y servicios, sector que aporta dos terceras partes de la economía mexicana.

El crecimiento trimestral de 0.6 por ciento del PIB en abril-junio de este año es el mayor avance después de que en enero-marzo creció solo 0.3 por ciento y luego de la caída de 0.6 por ciento en octubre-diciembre de 2024.

El avance observado en el periodo de referencia ocurrió a pesar de que el gobierno estadunidense endureció su política arancelaria con todos sus socios comerciales. Si bien a México impuso tarifas de 25 por ciento bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), estos prácticamente no han aplicado, mientras que los aplicados al acero, aluminio e industria automotriz al amparo de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 de Estados Unidos comenzaron a aplicarse en el transcurso de mayo y junio. Cabe destacar que la industria de exportación ha sido afectada por esta política arancelaria.

En el segundo trimestre de este año, las actividades primarias cayeron 2.4 por ciento frente al lapso anterior, dato que mostró un ajuste ya que en la información oportuna la caída sólo había sido de 1.3 por ciento. En su variación anual, este sector avanzó 2.6 por ciento y no 4.5 por ciento como se estimó en un principio.

Las actividades primarias sólo avanzaron 0.7 por ciento en abril-junio respecto a enero-marzo, dato que mostró un ligero ajuste de 0.1 puntos porcentuales. En comparación con el segundo trimestre del año, la industria cayó 0.3 por ciento, lo que representó un ajuste a la baja, pues anteriormente se estimó en 0.2 por ciento.

Las actividades terciarias, que tienen mayor peso en el PIB del país, avanzaron 0.8 por ciento frente al primer trimestre de 2025, lo que significó un ajuste de 0.1 punto porcentual. A tasa anual, también se observó una ligera corrección al alza, por lo que fue de 1.8 por ciento y no 1.7 por ciento como se estimó anteriormente.

En el primer trimestre de 2025, la economía mexicana creció 0.9 por ciento frente a igual lapso del año pasado, avance que fue impulsado por las actividades terciarias y primarias.

En el acumulado del año, la agricultura y ganadería mostraron un incremento de 4.6 por ciento frente a enero-junio del año pasado, mientras que el comercio y los servicios avanzaron 1.5 por ciento.

No obstante, las actividades industriales se contrajeron 0.8 por ciento en el primer trimestre de 2025, frente a igual lapso del año pasado.

Avance mensual

De acuerdo con el IGAE, la economía mexicana creció en junio 0.2 por ciento mensual, dato que fue impulsado principalmente por el comercio y servicios, pues el resto de la actividad económica observó un decrecimiento.

En el sexto mes del año, el sector terciario avanzó 0.1 por ciento frente a mayo de 2025, la agricultura y ganadería, así como la industria observaron una disminución de 0.1 por ciento, cada una.

En su variación anual, el IGAE mostró un crecimiento de 0.9 por ciento respecto al sexto mes de 2024. El comportamiento se explicó por los incrementos de 5.0 por ciento en las actividades primarias y 1.5 por ciento de las terciarias. La industria observó un descenso de 0.8 por ciento a tasa anual.

Imagen ampliada

Analiza SE estrategia en beneficio de azucareros ante crisis en el sector

Elabora propuestas, entre ellas las que buscan combatir el contrabando y prácticas que afectan la competitividad de la producción nacional, indicó.

India suspenderá los envíos postales a EU por confusión arancelaria

"Aerolíneas con destino a Estados Unidos declararon su incapacidad para aceptar envíos postales después del 25 de agosto de 2025, alegando falta de preparación operativa", anunció el gobierno.

Coca-Cola estudia la venta de Costa Coffee, según medio

La compañía ha mantenido conversaciones con un pequeño número de posibles postores para Costa, incluidas firmas de capital privado, informó ‘Sky News’.
Anuncio