°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personal ocupado en establecimientos con programa IMMEX cayó 0.8% en junio

El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX cayó 0.8 por ciento a tasa mensual, su sexto retroceso consecutivo. Imagen tomada de
El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX cayó 0.8 por ciento a tasa mensual, su sexto retroceso consecutivo. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
20 de agosto de 2025 08:36

Ciudad de México. Los establecimientos con programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), que están muy vinculados con el comercio internacional, reportaron una mala actividad en junio de 2025, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En junio de 2025 y con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos por factores de calendario, el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX cayó 0.8 por ciento a tasa mensual, su sexto retroceso consecutivo, mientras que con respecto a junio de 2024 retrocedió 2 por ciento.

Por tipo de establecimiento, en los manufactureros retrocedió 0.9 y 2.5 por ciento mensual y anual. En los no manufactureros (asociados con actividades de agricultura, pesca, comercio y servicios), 0.2 por ciento frente a mayo del presente año y un avance de 2.3 por ciento anual.

Las horas trabajadas decrecieron 0.6 por ciento a tasa mensual: en las unidades económicas manufactureras bajaron 0.7 por ciento y en las no manufactureras incrementaron 0.3 por ciento, en junio pasado. En comparación con el sexto mes del año pasado la caída fue de 2.2 por ciento las horas trabajadas; no obstante, manufactureras cedieron 2.8 por ciento y las no subieron 3.4 por ciento.

Durante el sexto mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX, -pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)-, descendieron 0.3 por ciento con relación al mes previo. En los establecimientos manufactureros disminuyeron 0.3 por ciento y en los no manufactureros, 0.2 por ciento. En comparación con junio de 2024 su avance fue de 5, 4.9 y 4.7 por ciento, en ese orden.

Caída tras caída

El empleo en la industria maquiladora ha venido cayendo desde el segundo semestre de 2023; el último reporte del Inegi se estimó que, al cierre de junio de 2025, los establecimientos con programa IMMEX ocuparon 3 millones 202 mil 594 personas, 2.4 por ciento menos frente a junio del año pasado.

Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyó 2.9 por ciento, -el contratado directamente retrocedió 2.6 por ciento y el subcontratado, 22.7 por ciento-. En los no manufactureros ascendió 2.5 por ciento.

Por entidad federativa, el personal ocupado se concentró principalmente en Nuevo León (12.8 por ciento del total); Chihuahua (12.4 por ciento); Baja California (12.1 por ciento); Coahuila (8.3 por ciento); Tamaulipas (7.8 por ciento) y Jalisco (7.2 por ciento).

En el sexto mes de 2025, las horas trabajadas fueron 609.9 millones: 1.6 por ciento menos con respecto a las de un año antes. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros bajaron 2.2 por ciento a tasa anual, -las del personal contratado directamente decrecieron 1.9 por ciento y las del subcontratado, 20.3 por ciento- y en los no manufactureros aumentaron 3.3 por ciento.

A tasa anual, las horas trabajadas incrementaron en Ciudad de México, 17.7 por ciento; Nuevo León, 7.4 por ciento; estado de México, 7.1 por ciento; Jalisco, 6.9 por ciento; Yucatán, 4.8 por ciento; Guanajuato, uno por ciento y en Puebla, 0.6 por ciento. En el resto de las entidades cayeron.

Las remuneraciones medias reales pagadas (al personal que se contrata directamente por el establecimiento) se ubicaron en 21 mil 837 pesos mensuales (deflactados con el INPC), en junio de 2025: estas representaron un alza de 5.1 por ciento a tasa anual. En los establecimientos no manufactureros aumentaron 5.1 por ciento y en los manufactureros, 5 por ciento.

Los ingresos de los establecimientos con programa IMMEX alcanzaron 670 mil 246 millones de pesos. Las unidades manufactureras generaron 90.2 por ciento de estos y las no manufactureras, el restante.

Imagen ampliada

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.
Anuncio