Ciudad de México. El sector aéreo en el país ha mostrado una recuperación sólida después del covid-19, sin embargo falta mucha atención en las infraestructuras, sobre todo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que hace unos días enfrentó problemas por las intensas lluvias que ocasionaron inundaciones en sus instalaciones, señaló Ada Salazar Lazo, secretaria general de Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
“La industria aérea mexicana ha mostrado una recuperación pospandemia, va en crecimiento en un 10 y 15 por ciento y también es el décimo segundo lugar exportador mundial y sigue su crecimiento. Se proyecta para México hasta el 2039 una abundancia en el sector de la aviación, pero se necesita darle viabilidad, seguridad, certeza a los pilotos aviadores mujeres que viene en camino. Es un sector muy cerrado, pero muy próspero y muy abierto en este tema de generación o género que puede ser beneficio para el sector, para México, la industria y las empresas”.
Salazar Lazo participó en el simposio Diálogo social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México, organizado por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), donde dijo que hay muchas áreas de oportunidad, pero afirmó que hay una infraestructura limitada en el aeropuerto capitalino, como se reflejó la semana pasada donde cientos de vuelos y miles de pasajeros resultaron afectados.
“Falta mucha atención en la parte de infraestructuras sobre todo del AICM. Sabemos perfectamente que tenemos el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero hay un rezago muy prolongado, muy lamentable dentro del AICM como son la Terminal 1 y la Terminal 2 y eso a nadie beneficia, ni al sector laboral como trabajadores, ni mucho menos a los usuarios, tampoco a las empresas y al gobierno sobre todo en presentación a niveles mundiales”.
A pesar de ello, refirió que México avanza en la certificación de aeródromos con un 90 por ciento, así como en adherencias en normas internacionales, entre ellas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) lo que fortalece la confianza operativa y la seguridad. Además el país recuperó la categoría 1 en materia de seguridad aérea.
En entrevista posterior, la secretaria general de ASSA detalló a La Jornada que el gobierno federal ha sido visionario respecto que el país requiere más aeropuertos para descentralizar el tráfico aéreo del AICM . “Esa es una realidad, pero eso no quiere decir que el aeropuerto capitalino quede olvidado, porque de alguna manera es la conectividad al mundo. El AIFA es una infraestructura moderna, actualizada para avanzar y salir adelante, no se puede olvidar lo que hay detrás del AICM donde llegan muchas aerolíneas, es la conectividad para muchos pasajeros”.
“Por invertir todo al AIFA abandonaron al AICM y no puede ser normal que un país en vías de desarrollo, proyectado a primer mundo, se inunde, que caigan cascadas torrenciales no nada más de agua pluvial, en la Terminal 2 teníamos inundaciones de aguas negras. Cuando llegué el domingo (10 de agosto), el área de maletas estaba inundado y por el hundimiento que presenta dicha terminal, pues al parecer se fracturan las cañerías. No está nada bien recibir a pasajeros con este tipo de cuestiones. Entiendo que fueron lluvias torrenciales, pero eso no quiere decir que abandonemos lo que tenemos para brindar un servicio adecuado”, añadió.