Acapulco, Gro. La directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, advirtió que los jóvenes enfrentan un entorno que provoca mayor estrés ambiental, lo que ocasiona más problemas de salud mental y el incremento del consumo de drogas más complicadas de tratar.
Durante la ceremonia inaugural del 22° Congreso Internacional en Adicciones, Medio Ambiente y Salud Mental, la mañana del jueves en el centro de convenciones Mundo Imperial, Fernández Cáceres indicó que el mayor consumo de drogas en los pacientes de los CIJ actualmente se presenta en los niveles de educación media y media superior. No obstante, también alertó que un porcentaje de niños, a los diez años, comienza a consumir metanfetaminas. La directora advirtió que el tratamiento de las adicciones enfrenta retos complicados.
Fernández Cáceres manifestó: “Es una generación muy difícil, con muchos desastres, con muchas carencias, con guerras, con violencias, que todo afecta la salud mental, provoca ansiedad, depresión, estrés, todo ese estrés ambiental que lleva a enfermar; no nada más físicamente, a enfermar mentalmente y a consumir drogas, con drogas no fáciles. Aumenta muchísimo el consumo de mariguana, desgraciadamente, mezclada con alcohol”.
La directora agregó: “Sigue siendo un gran problema la cocaína y los inhalables, pero ha aumentado de manera desmedida el consumo de metanfetaminas”. Asimismo, puntualizó que han crecido las consecuencias de ese consumo, lo que se refleja en la violencia.
Fernández Cáceres expresó que más del 50 por ciento de los pacientes del CIJ a nivel nacional, y el estado de Guerrero no es la excepción, consumen metanfetaminas.
La directora señaló que, como resultado de exámenes antidoping realizados a pacientes consumidores, han detectado que el usuario de drogas consume sustancias adulteradas con fentanilo, lo que representa graves consecuencias y es más adictivo.
Mencionó: “El usuario de las drogas no sabe que está consumiendo fentanilo; el 96% de los que resultan positivos no lo saben. Ha habido consumidores de mariguana que han resultado positivos a fentanilo y no saben que lo consumen”.
Debido a ello, Fernández Cáceres insistió en que los jóvenes están expuestos a las violencias, a los desastres y a drogas cada vez más peligrosas, aunado al medio en que se desenvuelven, un entorno de violencia y de falta de oportunidades, por lo que se necesitan nuevos enfoques terapéuticos y preventivos.
También mencionó que en zonas del país como Naucalpan e Iztapalapa, un 10 por ciento de los menores atendidos se inició en el consumo de metanfetaminas en edades tan tempranas como los diez y doce años.
En la ceremonia participaron también Rocío Bárcena, titular de la Subsecretaría de Construcción de Paz; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; Carlos de la Peña Pintos, vicepresidente del patronato nacional de los CIJ; y Kena Moreno, fundadora de los CIJ y vicepresidenta vitalicia del Patronato Nacional, quien en su mensaje de bienvenida mencionó: “Solo en máxima lucidez podemos vivir en paz y armonía”.