°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso no logró sostener las ganancias frente a un dólar débil

La divisa mexicana cedió terreno ante un dólar débil a nivel mundial, al presentar una depreciación diaria de 0.32%, equivalente a 5.99 centavos frente al dólar, para cerrar en 18.6402 pesos por dólar 'spot'.
La divisa mexicana cedió terreno ante un dólar débil a nivel mundial, al presentar una depreciación diaria de 0.32%, equivalente a 5.99 centavos frente al dólar, para cerrar en 18.6402 pesos por dólar 'spot'. Foto: Cuartoscuro
13 de agosto de 2025 15:46

Ciudad de México. Mientras los operadores siguen convenciéndose de que la reducción de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) está a la vuelta de la esquina, a medida que la administración de Donald Trump redobla sus presiones, tras las últimas cifras de la inflación de Estados Unidos, la venta de dólares continuó en todo el mundo este miércoles; no obstante, el peso mexicano no pudo reflejar la debilidad de la divisa estadunidense.

La divisa mexicana cedió terreno ante un dólar débil a nivel mundial, al presentar una depreciación diaria de 0.32 por ciento, equivalente a 5.99 centavos frente al dólar, para cerrar en 18.6402 pesos por dólar spot.

En medio de nuevos niveles históricos en el mercado accionario estadunidense, la moneda mexicana operó entre un rango de 18.6670 y 18.6180 unidades, “considerando el debilitamiento del peso ante presiones internas”, consideró el área de análisis de Monex.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.31 por ciento, a 97.63 puntos, en línea con los rendimientos de los bonos del Tesoro. Tan sólo el bono a dos años, sensible a lo que se espera de la Fed, cotizó en sus menores niveles desde abril, a 3.679 por ciento. Por su parte, los rendimientos de los bonos de Estados Unidos a 10 años cotizaron en 4.235 por ciento.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que la Reserva Federal debería considerar recortar las tasas de interés en medio punto porcentual en su reunión del 16 y 17 de septiembre. Así, los operadores del mercado descuentan una probabilidad de más de 50 por ciento de que la Fed recorte 0.75 puntos porcentuales la tasa de referencia clave en lo que resta del año. El secretario del Tesoro estadunidense sugirió que podría bajar medio punto porcentual sólo en septiembre.

Wall Street en rally

La contención de la inflación de Estados Unidos, en medio de una guerra arancelaria, provocó un nuevo impulso para ampliar los máximos históricos en Wall Street.

La inflación estadunidense subió 2.7 por ciento en julio, una décima menos de lo esperado por los analistas, por lo que despejó toda duda sobre la esperada baja de tasas de interés de la Fed en septiembre.

El dato inferior a lo esperado del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos y las previsiones de una baja de tasas en septiembre debilitaron al dólar, que ahora espera el dato de inflación al productor este jueves.

En Wall Street, el Dow Jones se anotó una ganancia de 1.04 por ciento, hasta los 44 mil 922.27 enteros;  el S&P 500 subió 0.32 por ciento, a 6 mil 466.58 puntos; y el Nasdaq sumó 0.14 por ciento, a los 21 mil 713.14 puntos, con lo que estos dos últimos lograron nuevos récords y el Dow quedó al borde de un nuevo techo.

Analistas bursátiles resaltan que con un crecimiento sólido en las utilidades y un tono más moderado en materia comercial; mientras que las expectativas de una política monetaria flexible, ayudan a amortiguar cualquier preocupación de que la economía pueda estar debilitándose, por lo que los inversionistas se mantienen optimistas.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.34 por ciento, a 58 mil 477.57 enteros, luego de dos sesiones al alza.

Lo anterior ante la caída del precio de las acciones de las empresas mineras mexicanas, en donde Peñoles cayó 3.28 por ciento; Grupo México, 1.04 por ciento.

Destaca el desempeño del bitcoin, que ronda las marcas históricas en 122 mil 679 dólares.

Los precios del crudo retrocedieron el miércoles nuevamente lastrados por la perspectiva de un incremento de la producción de crudo a nivel mundial y por el aumento de las reservas de petróleo en Estados Unidos.

El barril de crudo estadunidense West Texas Intermediate para entrega en septiembre retrocedió 0.82 por ciento, a 62.65 dólares. Mientras, el precio del barril de Brent del Mar del Norte (en Europa) para entrega en octubre perdió 0.74 por ciento, a 65.63 dólares.

El oro, por su parte, avanzó 0.23 por ciento, a 3 mil 406.95 dólares la onza troy.

Imagen ampliada

BMV registró en julio su mejor periodo de financiamiento de este año

La baja paulatina en las tasas de interés y las ganancias en los mercados bursátiles son las principales causas, señaló la bolsa mexicana.

Señalan en EU a tres altos funcionarios de Pemex de recibir sobornos de empresarios

Los directivos de la petrolera colaboraron entre ellos mismos para favorecer a Ramón Rovirosa y Mario Ávila, según documentos de la justicia en Texas.

Se revisará Programa de Manufactura y Exportación tras abusos: Sheinbaum

Está destinado a impulsar la cadena de exportación pero se ha usado para importar productos sin pagar IVA, destacó la Presidenta.
Anuncio