San Cristóbal de las Casas, Chis. “Los corruptos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el 12 de agosto de 2009 ordenaron la liberación de los paramilitares sentenciados por la masacre de 45 tsotsiles ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, “serán recordados en la historia de los crímenes de lesa humanidad” y por “encubrir” al ex presidente Ernesto Zedillo, afirmó la Organización Sociedad Civil Las Abejas.
“Estos jueces de la mal llamada SCJN argumentaron que ‘hubo fallas en el debido proceso’, pero los testimonios de los testigos directos y la vida de nuestros familiares no tuvo importancia para ellos. Y lo volvemos a aclarar: los corruptos ministros de la ‘máxima casa de justicia’; sí son corruptos”, agregó.
En un comunicado leído este martes por jovencitas de Las Abejas en conferencia de prensa en Acteal, expresó que con el fallo, los ministros “encubrieron a los autores intelectuales de la masacre ocurrida el 22 de diciembre de 1997: Ernesto Zedillo, Emilio Chuayffet, los generales, Enrique Cervantes y Mario Renan Castillo y el gobernador, Julio César Ruiz Ferro, entre otros, así como al Ejército mexicano, quienes son responsables por haber propiciado la masacre de nuestras abuelas y abuelos”.
La agrupación, a la que pertenecían las víctimas, sostuvo que “el 12 de agosto es un día que recordaremos para siempre; es un día en que los corruptos de la Suprema Corte de Injusticia de la Nación liberaron a los paramilitares autores materiales de la masacre de Acteal”.
Manifestó que “estos ministros serán recordados en nuestra historia verdadera, en la historia misma de los crímenes de lesa humanidad; sus nombres ya están pintados en nuestros comunicados, en nuestro libro, en nuestros videos, porque son verdaderos cómplices de la impunidad en la masacre de Acteal”.
En el comunicado se asentó que “las niñas y niños, los jóvenes y jóvenas hemos comprendido que es una vergüenza lo que hizo la mal llamada SCJN al dar la orden de liberar a los paramilitares; la mayoría de ellos tenían sentencia condenatoria como responsables materiales de la masacre de nuestras abuelas y abuelos, tías y tíos, primas y primos”.
Continuó: “No conocimos a nuestras abuelas y abuelos por culpa de Ernesto Zedillo Ponce de León, por culpa de los paramilitares, por culpa del Ejército mexicano, por culpa de la guerra de contrainsurgencia” y “no vamos a permitir que su muerte quede en el olvido; no dejaremos libre a Zedillo ni a sus cómplices y ni a su ejército; estos criminales deben ser juzgados y castigados para que nunca más se repita otra masacre en México, como la de Acteal”.
Guadalupe Vázquez Luna, quien tenía 10 años cuando sucedió la masacre de Acteal en la que fueron asesinados su padre Alonso Vázquez Gómez; su madre, María Luna Méndez; sus hermanas Rosa, Verónica, Antonia, Micaela y Juana Vázquez Luna (esta última de ocho meses); su abuela, Juana Gómez Pérez y su tío Victorio Vázquez Gómez, afirmó que la exigencia de justicia “no tiene fecha de caducidad; no vamos a dejar descansar en paz ni a Zedillo ni a sus cómplices criminales” .
Las Abejas también le recordó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que “desde hace 10 años, el Caso 12.790, Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal), está en la etapa del informe de fondo, que hasta la fecha no lo ha emitido a pesar de solicitarle desde hace varios años, lo que ha provocado que la impunidad se haya profundizado y escalado a una grave crisis de violencia generalizada en nuestra región, ocasionando el asesinato de nuestro hermano, Simón Pedro Pérez López, y del padre, Marcelo Pérez Pérez, con la actuación lamentable del sistema de justicia mexicano, que no alcanza al sentido profundo de la justicia”.