°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las Abejas exige justicia por asesinato de dirigente

La organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal exigió a la FGR procesar a los autores intelectuales del asesinato de Simón Pedro Pérez López. En el cuarto aniversario luctuoso, ayer se realizó una peregrinación y una misa en memoria del dirigente comunitario y catequista. “La violencia que denunció se ha enraizado y está cubierta de impunidad”, señaló el Frayba. Foto
La organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal exigió a la FGR procesar a los autores intelectuales del asesinato de Simón Pedro Pérez López. En el cuarto aniversario luctuoso, ayer se realizó una peregrinación y una misa en memoria del dirigente comunitario y catequista. “La violencia que denunció se ha enraizado y está cubierta de impunidad”, señaló el Frayba. Foto Cuartoscuro
06 de julio de 2025 09:00

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigar a los autores intelectuales del asesinato de su ex dirigente y catequista, Simón Pedro Pérez López, del cual se cumplieron cuatro años.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), afirmó a su vez que su ejecución fue un crimen contra toda la humanidad y aunque el autor material ha sido sentenciado, la justicia sigue incompleta, ya que la FGE no agotó todas las líneas de investigación, ni esclareció la responsabilidad de autores intelectuales, omisión que no sólo representa una falta de diligencia institucional, sino que se convierte en una forma de tolerancia a la violencia contra quienes defienden la vida.

La impunidad que cubre el caso de Simón Pedro es la misma que cobija la violencia que azota la región de Los Altos, en medio de una diversificación de grupos armados y criminales y que se enraizó en el territorio, agudizando las condiciones que denunció y por lo que le costó la vida, manifestó el Frayba.

Las actividades conmemorativas por el cuarto aniversario del asesinato de Pérez López comenzaron ayer con una peregrinación que inició en el crucero de la comunidad Majomut hacia Acteal, con la participación de decenas de personas, la mayoría de Las Abejas, provenientes de los municipios de Chenalhó, Simojovel, Pantelhó y Chalchihuitán, entre otros.

Viva Simón Pedro, viva el padre Marcelo, Simón Pedro vive, la lucha sigue, corearon los católicos que caminaron una hora hasta Acteal.

En esa localidad, donde fueron masacrados 45 tsotsiles el 22 de diciembre de 1997, el obispo de la diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar, ofició una misa en la que pidió que sigamos trabajando por la paz.

Al inicio de la celebración, Las Abejas demandaron a la FGE que tome en cuenta la labor de Simón Pedro de defensor de derechos humanos y de la Madre Tierra, que fue asesinado por buscar la justicia y la paz durante la violencia generalizada y del control de grupos criminales en Pantelhó, Simojovel y Chenalhó.

Imagen

Integrantes de Las Abejas realizaron ayer una peregrinación que salió de Majomu. Foto tomada de la página de Facebook de esa organización

Agregó que el catequista era un hombre de fe que predicaba con su vida y animaba a los creyentes de la parroquia de Pantelhó a denunciar violaciones sistemáticas de sus derechos en la región tsotsil, donde dominan los poderes político y económico del crimen organizado.

En un comunicado dijo que él mantenía la esperanza de que habría justicia, por lo que acompañó a las autoridades de Pantelhó a una reunión con integrantes de la Secretaría de Gobierno de Chiapas para pedir su intervención, no sólo de ese municipio, sino de Simojovel y de Chenalhó, pero días después fue asesinado con un disparo en la cabeza en el mercado de la cabecera de Simojovel, el 5 de julio de 2021.

El Frayba, por su parte, sostuvo que las condiciones de violencia que denunció Simón Pedro se han enraizado en los territorios y están cubiertas de impunidad.

En el documento leído por su directora, Dora Lilia Roblero García, expresó que hoy es también un día importante para valorar y reconocer la lucha que han dado la madre, el padre, hermana y hermano, esposa, hijas e hijos de Simón Pedro, para denunciar lo que el Estado silencia, sosteniendo la voz frente a la violencia contra quienes defienden los derechos humanos.

Aseguró que “negar la calidad de defensor comunitario a Simón Pedro es invisibilizar la lucha de miles y también una forma de complicidad. La vida, como bien sagrado e irreparable, no puede ser resarcida con medidas parciales. El Estado mexicano sigue en deuda con Simón Pedro, con su familia, con Las Abejas de Acteal y con todos los pueblos que luchan por el Lekil Chapanel –La Otra Justicia, la verdadera–”.

Remarcó: Desde este Centro de Derechos Humanos decimos que hoy, más que nunca, seguiremos nombrando a Simón Pedro, sembrando su memoria, caminando su palabra, luchando por la paz y la justicia verdadera y porque todas y todos podamos defender los derechos humanos.

Juan Pérez Gómez, padre de Simón Pedro, manifestó que la familia se siente animada y fortalecida por la presencia de decenas de personas en la conmemoración del cuarto aniversario del asesinato de su hijo.

Imagen ampliada

Detienen a 13 por motín en penal de Tuxpan Veracruz

Entre los detenidos se encuentran funcionarios del penal, custodios y presidiarios.

Dan 131 años de cárcel a asesino de madre buscadora y su hija en Tamaulipas

Yoel R cumplirá su sentencia en el Centro de Ejecuciones de Sanciones de la Ciudad Fronteriza de Matamoros, donde también se realizó el proceso penal.

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.
Anuncio