°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Masacre de 45 tsotsiles en Acteal "fue un parteaguas en la historia": obispo Vera

El obispo emérito de Saltillo Coahuila, Raúl Vera López, en el templo de San Nicolás, Chiapas.
El obispo emérito de Saltillo Coahuila, Raúl Vera López, en el templo de San Nicolás, Chiapas. Foto Elio Henríquez
06 de julio de 2025 11:58

San Cristóbal de las Cass, Chis., La masacre de 45 tsotsiles ocurrida en Acteal el 22 de diciembre de 1997 “fue un parteaguas en la historia de esta región de México que es Chiapas”, afirmó el obispo emérito de Saltillo Coahuila, Raúl Vera López.

"Fue algo que convulsionó enormemente, no sólo a la sociedad mexicana, sino a la internacional” y “Dios nuestro Señor hizo que se conociera la rectitud, la actitud y sobre todo el apego a la justicia de esta comunidad de los pueblos indígenas de Chiapas”, agregó.

Vera López, quien era entonces obispo coadjutor de la diócesis de San Cristóbal, reiteró que “fue impresionante cómo repercutió” la masacre. Yo decía: La sangre de estos mártires no sólo va a ayudar a la diócesis de San Cristóbal, sino que está ayudando a la justicia y el respeto profundo por los pobres y por los pueblos”. 

Sostuvo que “ahí vi el signo del valor de la vida de nuestros hermanos de Acteal. Se empezó a hablar de todo lo que ellos hacían por la justicia, por la dignidad y la bondad”.

El prelado dijo lo anterior al dictar la conferencia titulada Convicción y esperanza, construyendo el camino a la justicia. Agregó: “estábamos seguros de que detrás (de los hechos) había cuerpos gubernamentales; no era cualquier cosa lo que estaba pasando ahí. Lo hicieron como una manera de desprestigio, como que se entendiera que había sido una reyerta entre las poblaciones de ahí. Una cosa muy falsa”.

Continuó: “Murió gente muy valiosa.  A mí me ha tocado la fortuna, digámoslo así, de que quedara grabado en mi vida eso. De modo que cuando a mí me sacaron de Chiapas (el Vaticano lo envió como obispo de Saltillo en 1999 cuando tenía derecho de sucesión por ser coadjutor) supe por qué fue. Mucha gente de política e incluso de autoridades de iglesia esperaban que yo llegara a ponerle un hasta aquí a Don Samuel en su trabajo por los pobres, por los indígenas. Esa fue una cosa que me impresionó mucho”.

Ante unas 50 personas reunidas en el templo de San Nicolás, abundó: “Yo sabía que me iban a sacar de aquí porque empecé a experimentar eso que fue una cosa muy miserable y venía de los poderosos que no querían compartir, porque Don Samuel tradujo la Constitución y las leyes a las lenguas indígenas y por eso ellos que eran esclavos aquí comenzaron a salirse”. 

El martirio de los 45 tsotsiles de Acteal, remarcó Vera López, “me cambió la vida, dio un impulso a mi trabajo y después ya no les gustaba que yo hubiera defendido el trabajo que aquí hacía la orden (de los dominicos) y a los cuatro años me mandaron a la diócesis de Saltillo. Me querían mandar a una diócesis con 20 sacerdotes como para que entendiera que yo no había hecho lo que querían, lo que me habían pedido que hiciera”.

Recordó que cuando llegó a San Cristóbal en 1995 como obispo coadjutor, “me puse con Don Samuel a seguir organizando a los hermanos y a seguir defendiendo la justicia (pero) hubo gente que logró que me sacaran de aquí y me mandaran a Saltillo”.

Comentó que con las visitas que previamente había realizado “fui conociendo todo el trabajo que la diócesis había hecho a partir de aquella miserable actitud con la que la trataron los malvados, entre los que estaban comprometidos gente de gobierno, los finqueros y otras gentes. Pero esos mártires a mí me hicieron diferente. Su sangre me dio una manera muy radical de ver la vida”. 

Imagen ampliada

Reabren la México-Pachucha tras 9 horas de cierre por volcadura de pipa con gasolina

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, elementos de la policía estatal y municipal efectuaron el resguardo de la zona del accidente ocurrido cerca de las 14 horas de este domingo, que determinó el cierre total de la autopista a un kilómetro de la estación del metro Indios Verdes, Ciudad de México.

Rescatan cuerpo en río Valles, San Luís Potosí; 5 víctimas por lluvias

Al menos seis elementos acudieron al sitio para realizar labores de auxilio en el afluente a la altura del Parque Tantocob; el cuerpo aún no ha sido identificado, informó el comandante Vangel Gámez.

Gobernador e INPI plantan a grupo de yaquis; ante la presidenta comprometieron atenderlos

Los yaquis demandan claridad en la aplicación de los recursos económicos, así como información detallada sobre las obras prometidas que, aseguran, no se reflejan en mejoras palpables. El gobernador Alfonso Durazo Montaño, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, los dejaron plantados
Anuncio