°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan posible explicación a la escasez de azufre en el espacio

Un equipo internacional de investigadores ha publicado una investigación en la revista Nature que podría crear una hoja de ruta para este componente espacial.
Un equipo internacional de investigadores ha publicado una investigación en la revista Nature que podría crear una hoja de ruta para este componente espacial. Foto tomada del sitio https://www.nasa.gov/
12 de agosto de 2025 15:34

Madrid. La respuesta a la falta de azufre molecular en el espacio, siendo el décimo elemento más abundante del universo, podría estar en el hielo interestelar, revela un nuevo estudio.

Durante décadas, los astroquímicos han buscado átomos de azufre en el espacio y han encontrado sorprendentemente pocas cantidades de este elemento, un ingrediente clave para la vida.

Un equipo internacional de investigadores ha publicado una investigación en la revista Nature que podría crear una hoja de ruta para este componente espacial.

"El sulfuro de hidrógeno está en todas partes: es un producto de las centrales eléctricas de carbón, tiene un efecto sobre la lluvia ácida, altera el pH de los océanos y proviene de los volcanes", afirmó en un comunicado el coautor Ryan Fortenberry, astroquímico de la Universidad de Mississippi. "Si comprendemos mejor las propiedades químicas del azufre, la comercialización tecnológica que se deriva de él solo podrá lograrse con una base de conocimiento fundamental".

En las regiones frías del espacio, el azufre puede formar dos configuraciones distintas y estables: coronas de octaazufre, que son un grupo de ocho átomos de azufre configurados en coronas anulares, y polisulfanos, cadenas de átomos de azufre unidos por hidrógeno. Estas moléculas pueden formarse en granos de polvo helado, solidificando el azufre.

"Si se utiliza, por ejemplo, el Telescopio Espacial James Webb, se obtiene una señal específica en longitudes de onda específicas para el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, etc.", explicó Fortenberry.

Pero al hacer lo mismo con el azufre, la situación se descontrola, y desconocemos por qué no hay suficiente azufre molecular.

Lo que este trabajo demuestra es que las formas más comunes de azufre que ya conocemos probablemente se encuentran donde se esconde.

La investigación demostró que estas moléculas ricas en azufre podrían abundar en las regiones heladas del espacio interestelar, lo que ofrece a los astrónomos una posible hoja de ruta para resolver el misterio del azufre.

Simulaciones de laboratorio de condiciones interestelares como las de este estudio descubren posibles inventarios de moléculas que contienen azufre que pueden formarse en los hielos interestelares, dijo Kaiser. Los astrónomos pueden entonces utilizar los resultados y buscar estas moléculas de polisulfano en el medio interestelar mediante radiotelescopios una vez sublimadas a la fase gaseosa en las regiones de formación estelar.

La razón por la que el azufre ha sido tan difícil de encontrar es que los enlaces que forma cambian constantemente, pasando de coronas a cadenas y a una variedad de otras formulaciones.

Nunca mantiene la misma forma. Fortenberry dijo: "Es como un virus: a medida que se mueve, cambia".

El trabajo de los investigadores identifica posibles configuraciones estables que los astrónomos pueden buscar en el universo.

Imagen ampliada

Como sacados de The Last of Us: conejos ‘cornudos’ en EU tienen un virus relativamente común

Los conejos cola de algodón recientemente avistados en Fort Collins están infectados con el virus del papiloma de Shope

Planetas sin agua pueden producir líquidos aptos para la vida

Los investigadores descubrieron que un tipo de fluido conocido como líquido iónico puede formarse fácilmente a partir de ingredientes químicos.

Hallan posible explicación a la escasez de azufre en el espacio

Durante décadas, los astroquímicos han buscado átomos de azufre en el espacio y han encontrado sorprendentemente pocas cantidades de este elemento, un ingrediente clave para la vida.
Anuncio