°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de EU acusa a empresarios mexicanos de sobornar a funcionarios de Pemex

Instalaciones del Departamento del Tesoro de EU en imagen de archivo. Foto
Instalaciones del Departamento del Tesoro de EU en imagen de archivo. Foto Afp
11 de agosto de 2025 16:11

Ciudad de México. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó este lunes a dos empresarios mexicanos de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre 2019 y 2021, para manipular licitaciones y obtener millones de dólares en lucrativos contratos.

Por medio de los sobornos, de alrededor de 150 mil dólares, los empresarios ofrecían artículos de lujo a los funcionarios de la petrolera, y fue así como obtuvieron contratos por, al menos, 2 millones 500 mil dólares.

Se trata de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizarraga, ambos mexicanos con residencia en Texas. El primer en mención, también es acusado de presuntamente tener vínculos con cárteles mexicanos.

“Se hizo pública una acusación formal en el Distrito Sur de Texas, en la que se imputan a dos empresarios mexicanos por su participación en un supuesto esquema de sobornos para retener y obtener negocios relacionados con Pemex, la petrolera estatal de México, y Pemex Exploración y Producción (PEP)”, indicó el gobierno de EU en un comunicado.

De acuerdo con la información, Rovirosa Martínez y Ávila Lizárraga, “sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y obtener millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas.

“Esta acusación debe enviar un mensaje claro: la División Penal no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, dijo el fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, de la división penal del Departamento de Justicia.

Según lo divulgado por el gobierno de EU, Rovirosa Martínez, de 46 años, y Ávila Lizárraga, de 61 años, junto con otros, “presuntamente conspiraron para pagar y ofrecieron al menos 150 mil dólares en sobornos a funcionarios de Pemex y PEP con el fin de obtener y retener de PEMEX y PEP” para empresas asociadas con Rovirosa.

“Entre al menos 2019 y al menos 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices presuntamente ofrecieron pagar y dieron sobornos en forma de artículos de lujo, incluyendo mercancía de las marcas Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros objetos de valor, a al menos 3 funcionarios de Pemex a cambio de que estos tomaran ciertas medidas para ayudar a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener y retener negocios.

“Estas ventajas indebidas ayudaron a empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con Pemex y PEP por al menos 2.5 millones de dólares. Además, según documentos judiciales, Rovirosa presuntamente tiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos”, planteó el departamento de Justicia en la comunicación.

Mencionó que Rovirosa y Ávila están acusados, cada uno, de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales de la FCPA.

“De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo. Un juez federal determinará la sentencia tras considerar las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales. Tras su arresto, Rovirosa fue procesado hoy. Ávila se encuentra prófugo”, abundó el gobierno de EU.

Investigaciones en curso

Las autoridades estadounidenses precisaron que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) investigan el caso, con la asistencia de la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Depósitos de Seguros. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia crucial en este caso.

Los abogados litigantes Lindsey D. Carson, Abdus Samad Pardesi y Paul G. Ream, de la sección de fraude de la división penal, y el fiscal federal adjunto Brad Gray, del distrito sur de Texas, son quienes están a cargo de la acusación.

“La Sección de Fraude es responsable de investigar y procesar los asuntos relacionados con la FCPA y la Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero (FEPA). Una acusación formal es simplemente una alegación. Todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable ante un tribunal”, agregó.


 

 


 


 

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio