°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP ya está preparada para la revisión del T-MEC

El líder de los industriales comentó que la incertidumbre aún sigue, pues la prórroga para aplicar aranceles de 30 por ciento a importaciones mexicanas en Estados Unidos concluye el 31 de octubre.  No obstante, resaltó que México está mejor respecto a otras naciones que también tienen aranceles. Foto
El líder de los industriales comentó que la incertidumbre aún sigue, pues la prórroga para aplicar aranceles de 30 por ciento a importaciones mexicanas en Estados Unidos concluye el 31 de octubre. No obstante, resaltó que México está mejor respecto a otras naciones que también tienen aranceles. Foto Afp
07 de agosto de 2025 21:59

La iniciativa privada ya está lista para la revisión del T-MEC, la cual es probable que se adelante para septiembre, señalaron líderes empresariales.

En entrevista, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien fue aceptado como miembro de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, comentó que el Cuarto de Junto se preparó para auxiliar a los negociadores del Gobierno de México desde el año pasado.

Después de que el dirigente empresarial fue aceptado en el organismo por presentar una tesis sobre el papel de los empresarios en el comercio exterior, Alejandro Malagón Barragán, dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), comentó en entrevista que la revisión está prevista para octubre, aunque es posible que se adelante para septiembre.

“La revisión está planeada para octubre. Es el plan original. Yo creo que se va a adelantar”, indicó.

El líder de los industriales comentó que la incertidumbre aún sigue, pues la prórroga para aplicar aranceles de 30 por ciento a importaciones mexicanas en Estados Unidos concluye el 31 de octubre. 

No obstante, resaltó que México está mejor respecto a otras naciones que también tienen aranceles. 

Apuntó que los sectoriales, aplicados bajo la Ley 232 de Estados Unidos, afectan al cobre, aluminio y acero, por lo que es necesario trabajar.

Acotó que la prórroga lograda por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “da un plazo para seguir trabajando en llevar más opciones” en materia de seguridad, migraciones y comercio.

“Todo esto nos sirve de preámbulo para entender cómo le vamos a entrar a la revisión del tratado”, comentó.

Apuntó que “va a ayudar mucho, que se va a adelantar un mes para empiece la revisión. Entonces esto es un preámbulo”.

Malagón Barragán mencionó que mientras todo esto sucede, los líderes industriales de los tres países se están reuniendo para demostrar que “el tratado de libre comercio de los tres países nos convierte en la potencia económica más grande del mundo y que los manufactureros de los tres países aglutinados, podemos hacer mucho porque nos complementamos”.

Imagen ampliada

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.

Johnson se compromete a trabajar en preocupaciones de empresarios

El representante diplomático de EU apoyará al sector para exponer sus inquietudes ante Trump; diálogo muy cordial, califica la IP.

FAO: tienen precios mundiales de alimentos mayor alza en dos años

Los impulsan las subidas en carne y aceites vegetales.
Anuncio