°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano hace una pausa en sus ganancias; mientras que el IPC sube 1.94 por ciento

La moneda nacional aminoró sus pérdidas frente al dólar, debido a que la divisa estadounidense revirtió su fortaleza de apertura, a una marginal caída de 0.07 por ciento, a 97.910 puntos al cierre. Foto
La moneda nacional aminoró sus pérdidas frente al dólar, debido a que la divisa estadounidense revirtió su fortaleza de apertura, a una marginal caída de 0.07 por ciento, a 97.910 puntos al cierre. Foto Cuartoscuro/ Archivo
07 de agosto de 2025 16:51

El peso mexicano no pudo extender sus ganancias ante el dólar este jueves, luego de las nuevas amenazas de aranceles de Dondald Trump, presidente de Estados Unidos, que compartieron escenario con el descenso de las tasas de interés en México y la nominación de Stephen Miran, el principal asesor económico de la Casa Blanca, y crítico de la Reserva Federal (Fed), para ocupar temporalmente un puesto vacante en el banco central a partir de este viernes.

La divisa mexicana, tras dos ganancias consecutivas, registró un retroceso diario de 0.12 por ciento ante la moneda estadunidense, para cerrar en 18.6368 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.7300 unidades y un mínimo de 18.6360 unidades en el mercado al mayoreo.

La moneda nacional aminoró sus pérdidas frente al dólar, debido a que la divisa estadunidense revirtió su fortaleza de apertura, a una marginal caída de 0.07 por ciento, a 97.910 puntos al cierre.

Además, el Banco de México anunció la reducción de 0.25 puntos porcentuales en la tasa de interés, para ubicarla en 7.75 por ciento y confirma que el ciclo de política monetaria restrictiva sigue en una fase de moderación, según el área de análisis de Skandia.

Esta decisión se respalda en los datos que publicó el Inegi que mostró una inflación anual de 3.51 por ciento en julio, ubicándose dentro del rango objetivo de Banxico (entre 3 y 4 por ciento).

Para Wall Street el escenario fue mixto. Mientras el Nasdaq mantuvo las ganancias, al subir 0.35 por ciento, a 21 mil 242.70 puntos, el S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron 0.08 y 0.51 por ciento, respectivamente.

Repunta IPC

Los mercados cerraron mixtos tras el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a la importación de semiconductores. Aunque empresas como Apple y Nvidia lograron desligarse de la presión bajista, debido a sus recientes acuerdos con el gobierno estadounidense, otras compañías del sector han comenzado a impulsar iniciativas similares en busca de condiciones equivalentes, explicó el área de análisis de Actinver.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 1.94 por ciento, para finalizar en 58 mil 260.88 puntos. A nivel empresarial, 30 de las 36 emisoras que integran el índice registraron ganancias.

Destacaron las ganancias de las acciones de América Móvil, 4.87 por ciento, en medio de rumores sobre la posible compra de A&T; Alsea subió 2.06 por ciento; Bajío, 1.22 por ciento; Cemex, 2.50 por ciento; Gruma, 1.01 por ciento; Grupo México, 1.63 por ciento.

Los precios del petróleo cayeron el jueves por sexta sesión consecutiva después de que el Kremlin anunció que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump en los próximos días, fortaleciendo las expectativas de un final diplomático a la guerra en Ucrania.

Los futuros del crudo Brent bajaron 0.7 por ciento, a 66.43 dólares el barril, mientras que el contrato estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 0.7 por ciento, a 63.88 dólares.

Las nuevas amenazas arancelarias devuelve la subidas al metal precioso, señalado como uno de los refugios recomendados para el mes de agosto. El oro aceleró sus ganancias 1.44 por ciento, al filo de los 3 mil 482.85 dólares.

El bitcóin, la mayor de las criptomonedas, retoma las subidas a los 117 mil 432 dólares.

Imagen ampliada

Presidentes de India y Brasil defienden multilateralismo ante aranceles de Trump

El presidente estadunidense Donald Trump castigó a Brasil e India con las más altas tarifas de su política arancelaria. Ambos países son fundadores de los BRICS, grupo de 11 economías emergentes que integran con China, Rusia y Sudáfrica, entre otros.

Solicitudes de ayuda por desempleo en EU se incrementan a 226 mil

El mercado laboral se ha desacelerado, con datos del gobierno que mostraron la semana pasada que se crearon muchos menos empleos en julio de lo que esperaban los economistas.

Trump abre vía para que ahorros de jubilación se inviertan en criptomonedas

La medida del ejecutivo ordena a la secretaria de Trabajo que consulte con sus pares del Departamento del Tesoro, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y otros “reguladores federales para determinar si deben introducirse cambios normativos paralelos en esas agencias”, dijo el funcionario.
Anuncio