°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brecha de seguros en México frente a AL sigue siendo un reto: AMIS

Norma Alicia Rosas, directora de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Foto
Norma Alicia Rosas, directora de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Foto tomada del FB Norma Alicia Rosas -Oficial / Archivo
07 de agosto de 2025 14:01

Ciudad de México. A 85 años de existencia, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que la integran 85 de las 100 aseguradoras que operan en México, sostiene que hay mucho que hacer para cerrar la brecha de penetración del seguro en el país, frente a economías de América Latina o de miembros de la OCDE.

Durante la conferencia de prensa, para celebrar que el 9 de agosto de 2025, la AMIS cumple ocho décadas y media, Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación, reveló que la penetración del seguro en México alcanzó el 2.7 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB) nacional.

“El avance ha sido constante. Estamos contentos, yo diría que después de 85 años de la AMIS, y ver cómo se ha movido la penetración del seguro, sí estamos contentos, pero falta mucho todavía”, reconoció Rosas.

Precisó que si la industria se compara con países de América Latina, en donde el promedio es el 6 por ciento, o si nos comparamos con países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde el promedio es cercano al 9 por ciento, lo que significa que la brecha es amplia que se tiene que cubrir con educación financiera y mejor entendimiento de los seguros.

“Las empresas de seguros estamos aquí para quedarnos en el largo plazo. Las empresas están aquí para apoyar a los mexicanos en el momento que lo necesiten”, sentenció la directora general de la AMIS.

Para los próximos años, el crecimiento de la industria de seguros se enfocara en la protección a las personas, pues el incremento real de seguros de vida en el corto plazo tendrá un aumento de 10 por ciento; toda vez que ante el cambio poblacional los seguros de pensiones, en unos cinco o 10 años repuntará en un 25 por ciento.

Temporada de lluvias

En medio de una temporada de lluvias atípicas en las últimas semanas, Alicia Rosas precisó que el pago de seguros por daño como inundaciones en automóviles es bajo, en comparación con robo o accidente que abarca más porcentaje de siniestralidad; no obstante, prevé que por el cambio climático podría registrarse un aumento.

“En los últimos tres años, del total de la siniestralidad de automóviles, alrededor de 2.7 por ciento, es un porcentaje relativamente pequeño, son pagos derivados de daños por lluvia, representó alrededor de mil 500 millones de pesos el año pasado, se estima que este año si podemos tener un incremento, podría llegar a ser del 10 por ciento sobre la siniestralidad de daños por lluvia, pero sigue siendo todavía pequeño”.


 


 


 

Imagen ampliada

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.
Anuncio