°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejoran ánimos en los mercados financieros; el peso sobre los 18.65 por dólar

 Las acciones de Wall Street rebotaron el lunes tras una fuerte caída la semana pasada, ante el optimismo sobre un recorte anticipado de las tasas de interés por parte del banco central, mientras que los inversores asimilaban un informe gubernamental que indicaba debilidad en el mercado laboral.
Las acciones de Wall Street rebotaron el lunes tras una fuerte caída la semana pasada, ante el optimismo sobre un recorte anticipado de las tasas de interés por parte del banco central, mientras que los inversores asimilaban un informe gubernamental que indicaba debilidad en el mercado laboral. Foto: Afp
06 de agosto de 2025 08:02

Ciudad de México. Los débiles datos económicos de Estados Unidos se están viendo compensados en el mercado financiero por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) decida bajar las tasas de interés en septiembre, lo que ha animado a los inversionistas a tomar un mayor riesgo en acciones y monedas emergentes.

En la apertura de este miércoles, el peso mexicano se aprecia 0.41 por ciento y operar en alrededor de 18.6550 unidades por dólar, a la espera también de la decisión de política monetaria del Banco de México este jueves, en la que el consenso espera un recorte de tasas de interés en 0.25 puntos porcentuales, pero esperan más ruta a seguir del banco central.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, cae 0.35 por ciento, a 98.245 unidades.

El euro por momentos se acerca al umbral de los 1.16 dólares, debido a que los datos como la inesperada caída en los pedidos industriales de Alemania, enfrían los ánimos alcistas. La libra británica cotiza al filo de 1.33 dólares.

Los síntomas de debilidad que arrojan los últimos datos macroeconómicos atenúan el rebote en los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a diez años repunta ligeramente por encima del 4.20 a 4.23 por ciento.

Y es que la probabilidad de que la Fed baje las tasas de interés ha aumentado, luego de la corrección de datos de empleo en Estados Unidos el viernes, en septiembre. El movimiento, de paso, podría calmar uno de los principales focos de incertidumbre durante el verano, el derivado de las consecuencias que podrían tener la tensión existente entre la Reserva Federal y la Casa Blanca.

Además, la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, dejará el cargo el viernes y Donald Trump considera seriamente nombrar a su sucesor como próximo presidente de la Fed.

Wall Street abrió al alza, por su parte. El Nasdaq sube 0.18 por ciento; el S&P 500 avanza 0.12 por ciento y el Dow Jones se mantiene estable. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.24 por ciento.

El petróleo destaca ahora como uno de los nuevos frentes de las amenazas comerciales de Estados Unidos. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió a India de mayores aranceles si sigue comprando crudo a Rusia. El petróleo corta sus últimas caídas, y el barril de Brent recupera los 68 dólares, con una ganancia de 1.63 por ciento, a 68.76 dólares; y el WTI avanza 1.80 por ciento, a 66.30 dólares.

La mini tregua de los mercados deja hoy sin grandes estímulos para las compras de uno de los activos refugio por excelencia, el oro. El metal precioso vuelve a caer y cotiza en 3 mil 422.52 dólares

El bitcoin se mantiene en los 114 mil dólares, a la espera de nuevos alicientes para intentar otro asalto a sus récords.

Imagen ampliada

México, principal comprador de gas natural a Estados Unidos

Las importaciones diarias de gas de México desde Estados Unidos superan los 6 mil millones de pies cúbicos, mientras que Canadá importa alrededor de 3.09 mil millones al día.

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.