°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Beneficio neto del gigante petrolero saudita Aramco disminuye 22% en segundo trimestre

El logotipo de la Compañía Petrolera de Arabia Saudita (Saudi Aramco) aparece en la cima de la torre Aramco en el Distrito Financiero Rey Abdullah (KAFD) de Riad, el 16 de abril de 2023. Foto
El logotipo de la Compañía Petrolera de Arabia Saudita (Saudi Aramco) aparece en la cima de la torre Aramco en el Distrito Financiero Rey Abdullah (KAFD) de Riad, el 16 de abril de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de agosto de 2025 19:25

Riad, Arabia Saudita. El gigante petrolero saudita Aramco anunció este martes que su beneficio en el segundo trimestre fue 22 por ciento inferior al que obtuvo en el mismo periodo del año pasado, debido a la caída de los precios.

El beneficio neto de Aramco, primer exportador mundial de petróleo, encadena diez trimestres de caídas, tras haber logrado un resultado récord en 2022.

Su beneficio pasó de 29 mil 70 millones de dólares en el segundo trimestre del año pasado a 22 mil 670 millones este año, “principalmente por la disminución de los precios del crudo y de los productos refinados químicos”, indicó la empresa en un comunicado publicado en la Bolsa saudita.

En el marco de su estrategia para reconquistar partes del mercado, Riad, Moscú y otros seis productores de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) aumentaron sus cuotas el pasado domingo, cerrando un ciclo iniciado en abril.

El precio del barril de Brent, referencia mundial, evoluciona actualmente cotiza en torno a 70 dólares, lejos de los 120 dólares alcanzados en la primavera de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania. Aún así, la OPEP+ prefiere centrarse en reconquistar terreno.

“Las bases del mercado siguen siendo sólidas y prevemos que la demanda de petróleo en el segundo semestre de 2025 sea mayor a la del primer trimestre, en dos millones de barriles diarios más”, afirmó Amin Nasser, director general del gigante petrolero saudita.

El beneficio en el primer trimestre de este año había bajado 4.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio