°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descendió venta de vehículos ligeros durante julio: Inegi

La venta de vehículos hasta julio desafió la incertidumbre de la amenaza de los aranceles de la administración estadounidense de Donald Trump y del bajo crecimiento económico del primer semestre de 2025 en México.
La venta de vehículos hasta julio desafió la incertidumbre de la amenaza de los aranceles de la administración estadounidense de Donald Trump y del bajo crecimiento económico del primer semestre de 2025 en México. Foto Paco Del Toro /Archivo
04 de agosto de 2025 07:48

Ante la cautela de los consumidores, en medio de la incertidumbre arancelaria, la venta de vehículos ligeros nuevos en México cayó en el último año y sumó cuatro retrocesos anuales consecutivos en julio, lo que provocó un descenso en la comercialización acumulada en el 2025, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el avance de las ventas al público en el mercado interno del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), la comercialización de vehículos ligeros a nivel nacional ascendieron a 124 mil 480 unidades en julio del presente año, lo que representó una caída anual de 0.62 por ciento.

Si bien el mercado automovilístico desaceleró sus caídas en el séptimo mes del año, sumó cuatro retrocesos al hilo, en medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional y del arancel al acero y aluminio.

El Inegi, con la información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México, precisó que la venta de vehículos ligeros en los primeros siete meses del año (enero-julio) sumaron 833 mil 824 vehículos, lo que representó un retroceso de 0.29 por ciento frente a los primeros siete meses de 2024, la segunda caída acumulada anual consecutiva.

La venta de vehículos hasta julio desafió la incertidumbre de la amenaza de los aranceles de la administración estadunidense de Donald Trump y del bajo crecimiento económico del primer semestre de 2025 en México. En el primer semestre de 2025, el PIB oportuno del país avanzó 0.9 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2024; mientras que con datos originales, sin ningún proceso estadístico, 0.4 por ciento.

Sin embargo, frente a junio de 2025, las ventas aumentaron 7.25 por ciento en julio, luego de la caída de 3.25 por ciento mensual el mes previo.


 

Imagen ampliada

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
Anuncio