°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impone Trump arancel del 50% a las importaciones de cobre

El presidente, Donald Trump, habla durante un evento para promulgar la Ley de Reforma del Programa de Préstamos Hipotecarios del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el miércoles 30 de julio de 2025, en Washington.
El presidente, Donald Trump, habla durante un evento para promulgar la Ley de Reforma del Programa de Préstamos Hipotecarios del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el miércoles 30 de julio de 2025, en Washington. Foto: Ap
30 de julio de 2025 13:08

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una proclama que ordena aranceles a importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional, dijo la Casa Blanca.

La proclamación impone un arancel del 50 por ciento sobre los productos semiacabados de cobre y los productos derivados intensivos en cobre a partir del 1° de agosto, según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca.

Los aranceles excluirán la chatarra de cobre y los insumos como minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos, según el comunicado.

La medida se produjo después de una investigación estadunidense bajo la Sección 232, que Trump ordenó en febrero.

Junto con los aranceles, la orden pide medidas para apoyar a la industria nacional del cobre, incluido el requisito de que el 25 por ciento de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos también se venda dentro del país.

Imagen ampliada

Retrasos en aeropuertos de EU y problemas de personal por cierre gubernamental

El monitor de aviación FlightAware informó de unos 10 mil vuelos demorados el lunes y martes, aunque no se considera que sea una cifra alta.

Vienen más inversiones para México: Altagracia Gómez Sierra

El Foro Económico Mundial sobre México, que se realiza en estos momentos en Palacio Nacional, reconoce al país “como uno con más oportunidades tanto de atraer crecimiento como inversión internacional y vienen a conocer la estrategia del país”.

Estima BBVA demanda potencial de 7.5 millones de viviendas en próximos años

El gobierno necesita rediseñar los programas de subsidio para cubrir esa necesidad, advirtió.
Anuncio