Ciudad de México. En vez de blindarse tras el ataque vandálico del 20 de julio, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) optó por abrirse más a su comunidad.
A diez días de los destrozos causados durante la segunda marcha contra la gentrificación, y tras concluir su periodo vacacional, el museo reabrió este miércoles con miras a implementar, a partir del 1 de agosto, nuevos horarios ampliados y esquemas de gratuidad. Su apuesta: más arte, diálogo y cultura frente al enojo social.
“Creo que lo que nos toca entender desde la cultura es este enojo de la sociedad y poder encausarlo, recibirlo, dialogar, ver cómo podemos apoyar desde la cultura a encontrar los caminos posibles de solución para estos reclamos sociales”, dijo a La Jornada la directora del MUAC, Tatiana Cuevas Guevara.
La vandalización en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), perpetrada por un grupo de encapuchados que participó en la marcha contra la gentrificación, dejó al menos 18 vidrios grandes rotos, entre ellos los barandales de la fachada del MUAC, además de pintas en instalaciones, patios e incluso en La Espiga, de Rufino Tamayo. Cuevas Guevara informó que se prevé concluir las reparaciones en octubre y que los gastos, aún en cálculo, serán cubiertos por el seguro contratado por el museo, aunque se deberá pagar un deducible.
También se registraron destrozos, saqueos y quema de libros en la Librería Julio Torri, ubicada frente al museo. Hasta ayer, seguían los trabajos de reparación en ambos sitios; sin embargo, a diferencia del museo, la librería permanecía cerrada debido a fallas en su sistema digital. Se presentó una denuncia ante la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán por el delito de daño a la propiedad.
Para la directora del MUAC, el ataque fue un acto circunstancial y de furia porque los manifestantes no iban directamente a atacar el Centro Cultural sino se dirigían a la caseta de Cuernavaca.
“Fue un desvío conceptual e ideológico de lo que era la marcha, en contra de la gentrificación, lo que llegaron a reclamar aquí”, señaló.
Las pintas reflejaron demandas diversas: además de rechazar la gentrificación, se exigió una “Palestina libre”, se criticó al Estado mexicano y se aludió a otras causas. Para Cuevas Guevara, las exigencias —sin violencia— son legítimas, pero no justifican ataques a espacios culturales como el MUAC, que en 17 años ha abordado desde el arte esos problemas sociales.
“Son exposiciones que no se presentan en cualquier lugar, en cualquier recinto, por las connotaciones políticas que tienen… El semestre pasado tuvimos un seminario enfocado al genocidio en Gaza”, recordó.
A partir del 1 de agosto, el MUAC tendrá nuevos horarios y tarifas. Abrirá de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas (jueves hasta las 20:00), sábados de 11:00 a 20:00 y domingos de 11:00 a 18:00; cerrará los lunes.
Tendrán acceso gratuito para estudiantes UNAM con credencial vigente, menores de 12 años, personas con discapacidad y su acompañante, habitantes de Santo Domingo, entre otros grupos.