°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía S&P en que Eagle Funding pagará a acreedores de Pemex

Si Pemex no cumple con sus compromisos de pago, los acreedores bancarios podrían reclamar los bonos emitidos por el gobierno de Estados Unidos que estarían comprometidos como garantía bajo la operación que anunció ayer Hacienda.
Si Pemex no cumple con sus compromisos de pago, los acreedores bancarios podrían reclamar los bonos emitidos por el gobierno de Estados Unidos que estarían comprometidos como garantía bajo la operación que anunció ayer Hacienda. Foto: Roberto García Ortiz / Archivo
23 de julio de 2025 12:59

El Eagle Funding LuxCo (EFL 1) estará obligado a pagar cualquier faltante a los acreedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con un análisis de Standard and Poor’s. 

El EFL 1 es un vehículo financiero de propósito especial respaldado por el gobierno mexicano para que Pemex tenga recursos que cubran sus necesidades operativas y financieras. Ayer, la SHCP informó que emitirá en el mercado Notas Pre-Capitalizadas (P-cap), mientras que fuentes cercanas a la operación señalaron que serán emitidas por el Eagle Funding, y que los recursos que se recaben serán utilizados para comprar bonos emitidos por el gobierno de Estados Unidos. 

La calificadora S&P explicó que independientemente de la operación está previsto que Pemex reciba una asignación presupuestal anual del gobierno mexicano al menos durante los próximos cinco años, como ha sido desde 2024, con lo que podrá pagar sus préstamos bancarios. 

A su vez, señaló que si Pemex no cumple con sus compromisos de pago, los acreedores bancarios podrían reclamar los bonos emitidos por el gobierno de Estados Unidos que estarían comprometidos como garantía bajo la operación que anunció ayer Hacienda. 

“En tales circunstancias, si la garantía no está completamente disponible para que Pemex cumpla con sus obligaciones con EFL 1, el soberano mexicano estaría obligado a compensar por el faltante al vehículo de propósito especial, de acuerdo con los términos del contrato de crédito”, destacó S&P. 

Precisó que el EFL 1 otorga al gobierno mexicano un derecho de emisión, que obliga a que el propio EFL 1 compre deuda soberana en moneda extranjera de México, para compensar posibles déficits en el valor de los bonos emitidos por el gobierno de EU. 

A su vez, el gobierno mexicano también puede compensar al vehículo de propósito especial en efectivo. 

“La transferencia de deuda soberana de México (o efectivo) proporcionaría fondos a EFL 1  para pagar los bonos P-cap”, menciona el comunicado de S&P. 

La institución financiera reiteró que el EFL 1 tiene una probabilidad "casi cierta" de respaldo extraordinario del gobierno mexicano, debido a su rol y vínculo con el soberano.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio