°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

La Ciudad de México es la única entidad en la que todas sus demarcaciones están por debajo de la media nacional en este renglón. Foto
La Ciudad de México es la única entidad en la que todas sus demarcaciones están por debajo de la media nacional en este renglón. Foto Cuartoscuro/ Archivo
21 de julio de 2025 11:04

En el país, al menos 383 municipios reportan índices de alrededor de 80 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años.

El caso más extremo es el de Frontera Hidalgo, Chiapas, donde en promedio, una de cuatro mujeres de ese rango de edad tiene un hijo, esto de acuerdo con la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente por Municipios, correspondiente a 2023, y que fue publicada recientemente por el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Para obtener las estadísticas, la dependencia federal retomó las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero corrigió el subregistro de nacimientos, derivado del registro tardío en las Estadísticas de Nacimientos Registrados (ENR) tanto a nivel estatal y municipal, se explica en la metodología usada para la medición.

Tasa de fecundidad

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad. Chiapas, Coahuila, Guerrero y Puebla, son algunos de los estados que presentan la mayor cantidad de municipios con esos promedios de nacimientos en madres adolescentes.

Por ejemplo, en Coahuila hay 20 municipios, con hasta 160 nacimientos en promedio por cada mil adolescentes.

En contraste, la Ciudad de México es la única entidad en la que todas sus demarcaciones están por debajo de la media nacional en este renglón. El nivel más bajo es el de la alcaldía Benito Juárez, donde se reportan siete nacimientos por cada mil jóvenes de 15 a 19 años.

Al presentarse la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), se explicó que, en México reportaba una reducción de 16.7 por ciento en la tasa de fecundidad de adolescentes, al pasar de 72.4 a 60.3 nacimientos entre el 2015 y el 2023, por cada mil mujeres de esas mismas edades.

Imagen ampliada

Clases presenciales regresan al CCH Sur tras más de tres meses de cierre

Durante las últimas semanas se realizaron diversos trabajos como parte del Proyecto de Seguridad derivado del homicidio de un estudiante.

Trabajadores de limpieza del IPN realizan bloqueos; se les debe un mes de salario

Se manifiestan en vialidades cercanas al campus del Casco de Santo Tomás y de Zacatenco.

Universidad Iberoamericana felicita a Fátima Bosch por triunfo en Miss Universo 2025

"Su postura resonó como un mensaje claro para las mujeres que no aceptan ser silenciadas, y esa valentía dialoga profundamente con los valores que promovemos como comunidad universitaria: dignidad humana, respeto, integridad y libertad responsable”.
Anuncio