En un entorno marcado por las tensiones comerciales mundiales y la incertidumbre, los clientes Premier de HSBC –los de mayor poder adquisitivo—han optado por migrar sus inversiones a instrumentos como el oro, los activos alternativos (capital privado, deuda privada y fondos de cobertura) o los bienes raíces.
Esos son los datos que arrojó la última encuesta Affluent Investor Snapshot 2025 (Panorama del inversor adinerado), realizada por HSBC en 12 diferentes mercados del mundo, entre los que se incluye México.
De acuerdo con la institución financiera, el interés de invertir en criptomonedas también registró un repunte relevante a nivel global respecto al año previo, un hecho que “refleja la tendencia del segmento Premier a seguir diversificando sus portafolios”.
“En los resultados globales obtenidos se identificó una tendencia significativa: los inversionistas del segmento Premier consultados redujeron significativamente la proporción de liquidez/efectivo respecto al año pasado”, precisó HSBC.
Resultados para México
El banco enfatizó que los resultados en nuestro país se encuentran muy en línea con la tendencia global que arrojó la encuesta.
Precisó que, en México, la proporción de liquidez en el último año de 37 a 17 por ciento, mientras que las inversiones en bienes raíces, acciones e instrumentos de deuda, en su conjunto, representan en México casi la mitad de la canasta de inversión del segmento con 16, 15 y 13 por ciento, respectivamente.
Les siguen una creciente proporción de activos alternativos y oro, con un 8 por ciento del portafolio total, cada uno de ellos.
“Es posible que inversiones más diversificadas y una menor exposición al efectivo sean resultado de un mayor interés de las personas del segmento Premier de poner su dinero a trabajar”, dijo Christian Lafiandra, director de soluciones premier y patrimoniales de HSBC México.
Visión a futuro
Respecto a los instrumentos en los que quisieran invertir en los siguientes 12 meses los clientes de mayor poder adquisitivo, específicamente en México, la encuesta arrojó un mayor interés en las soluciones discrecionales, lo cual incluye fondos de inversión y soluciones multiactivos, así como depósitos a plazo fijo.
Los dos principales factores de preocupación que señalaron los inversionistas consultados en nuestro país son el costo de vida y la incertidumbre internacional.
Al ser cuestionados sobre sus tres principales metas financieras, las personas consultadas en México destacaron su interés de invertir en propiedades, ahorrar para futuras actividades recreativas y generar fuentes de ingresos adicionales.
“De acuerdo con el estudio, el principal vehículo en el que se informa este segmento de inversionistas en México son las redes sociales, si bien a la hora de asesorarse para invertir, los encuestados refirieron que prefieren consultar en un a los ejecutivos bancarios o especialistas”, agregó.