°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Departamento de Justicia de EU despide a fiscales implicados en proceso contra Trump

Edificio del Departamento de Justicia de EU.
Edificio del Departamento de Justicia de EU. Foto tomada del Facebook del Departamento de Justicia de EU
Foto autor
Ap
13 de julio de 2025 11:57

Washington. El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) despidió a más abogados y personal de apoyo implicados en los procesos del fiscal especial Jack Smith contra el presidente Donald Trump, según dos personas familiarizadas con el asunto.

De momento se desconoce el número total de despidos, pero abarcaron tanto los procesos por documentos clasificados como por interferencia electoral presentados por Smith, e incluyeron a un puñado de fiscales que fueron asignados a las investigaciones, así como personal de apoyo del Departamento de Justicia y otros empleados no abogados que los asistieron, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir ajustes de personal que no han sido anunciados públicamente.

Los despidos son parte de una ola más amplia de ceses que han sacudido al Departamento durante meses y que han tenido como objetivo al personal que trabajó en casos relacionados con Trump y sus seguidores. En enero, el Departamento de Justicia indicó que había despedido a más de una docena de fiscales que trabajaron en los procesos contra Trump, y el mes pasado despidió al menos a tres fiscales involucrados en casos penales relacionados con el motín en el Capitolio de Estados Unidos.

Días atrás, Patty Hartman, portavoz de la fiscalía federal en Washington, cuyos fiscales manejaron los casos contra los seguidores de Trump que asaltaron el Capitolio, informó en una publicación en redes sociales que había recibido una carta firmada por la secretaria de Justicia, Pam Bondi, informándole que había sido despedida.

En 2023, el equipo de Smith presentó acusaciones separadas contra Trump por acumular documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida, así como por conspirar para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en el período previo al asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio.

Ninguno de los casos llegó a juicio. La Corte Suprema redujo significativamente el caso de interferencia electoral en un fallo que señaló que los ex presidentes gozaban de amplia inmunidad frente a procesos judiciales por sus actos oficiales, y un juez designado por Trump desestimó el caso de los documentos clasificados al sostener que el nombramiento de Smith como fiscal especial era ilegal.

Smith finalmente retiró ambos casos en noviembre de 2024 tras la victoria de Trump, citando una opinión legal del Departamento de Justicia que protege a los presidentes en funciones de ser procesados a nivel federal.

Imagen ampliada

Muere un tercer manifestante en Ecuador tras enfrentamientos con policías

José Alberto Guamán Izama, comunero Kichwa de 30 años, padre y agricultor, fue asesinado de un disparo en el pecho por las Fuerzas Armadas en la masacre ordenada por el gobierno ecuatoriano contra las comunidades movilizadas por el paro nacional.

Amaga Trump con desplegar fuerzas federales contra migrantes en San Francisco

El director del FBI, Kash Patel, anunció la "Operación Calor de Verano", creada por el FBI para atacar a criminales violentos, que dio como resultado 8 mil 700 arrestos en tres meses.

Moscú y Damasco buscan restablecer relaciones; asilo a Bashar Al Assad ensombrece reunión

Rusia insiste en mantener su presencia militar en el país árabe y ofrece a cambio reanudar los suministros de trigo a precios rebajados.
Anuncio