°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Documentan primer registro de lobo mexicano en Área de Protección Campo Verde

Ejemplar de lobo mexicano captado dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, en Chihuahua. Fotograma del video compartido por Conanp en
Ejemplar de lobo mexicano captado dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, en Chihuahua. Fotograma del video compartido por Conanp en redes sociales
10 de julio de 2025 20:30

Ciudad de México. Por primera vez se documentó la presencia de lobo mexicano nacido en vida silvestre dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, en Chihuahua, reportó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El ejemplar fue captado con una cámara-trampa mientras bebía agua, y al no contar con un collar GPS satelital en su cuello, lo que reveló ser de las camadas nacidas en libertad en la región registradas desde 2014, detalló la comisión. Resaltó que este registro se ubica en las cercanías de las localidades donde se han llevado a cabo liberaciones de ejemplares como parte del programa binacional México-Estados Unidos para la reintroducción de la especie.

Destacó que esto “representa un gran avance en la conservación de los lobos al poder hablar ya de las primeras poblaciones silvestres del país después de más de cinco décadas”.

La Conanp resaltó que contribuye al cuidado y la protección de la biodiversidad con labores de vigilancia y monitoreo biológico constante, brindando alternativas a los ganaderos ante eventos de depredación como el asesoramiento para la aplicación del Fondo de Aseguramiento, la prevención y el combate de incendios forestales, así como educación ambiental.

Aseguró que mantiene el firme compromiso asumido desde el 2012 con las primeras liberaciones dentro de Chihuahua.

Señaló que con todas estas acciones de conservación el lobo mexicano pasó de la categoría de Extinto en vida libre (E) a en Peligro de Extinción (P) según la NOM-059-SEMARNAT-2010, ya que su población silvestre se estima de 30 a 35 ejemplares y en su futuro ya no luce tan sombrío como en el pasado, dejando de ser “el malo del cuento”.
 

Imagen ampliada

Concentra AL el 30% de homicidios a nivel mundial, denuncian ONGs ante CIDH

Denuncian el avance de la delincuencia organizada que opera con impunidad en la región.

Agencias postales crean frente común contra emergencias por fenómenos naturales

En este frente común participan países de Latinoamérica y Japón. La titular de Correos de México dijo que ante un desastre las oficinas postales pueden servir como enlace.

Lanzan campaña para concienciar sobre el cuidado del agua

En la capital del país y en el Valle de México se consumen en promedio 230 litros al día por habitante, señala Patricia Hernández, directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento.
Anuncio