°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Consumidores en un centro comercial de la CDMX. Foto
Consumidores en un centro comercial de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
22 de julio de 2025 18:56

Ciudad de México. Ante los signos de desaceleración que muestra la economía mexicana, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que es necesario “tomar medidas urgentes para evitar un mayor deterioro”.

El organismo del sector privado respaldó el diálogo y la colaboración que ha promovido el Gobierno de México después de las tensiones con Estados Unidos.

Señaló que la economía mexicana aún mantiene signos de una probable desaceleración, con un deterioro en el mercado laboral, una inversión fija en caída y desafíos en el consumo privado.

Refirió que en los primeros meses de 2025, los principales indicadores de la actividad económica comenzaron a mostrar signos claros de debilitamiento.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI ) indican que en el primer trimestre, la economía apenas evitó una recesión técnica, registrando un crecimiento trimestral de 0.2 por ciento, tras una caída de 0.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2024.

Las cifras del segundo trimestre sugieren cierta resiliencia, ya que el INEGI estima que en junio la actividad económica creció 0.2 por ciento mensual y 1.3 por ciento anual, logrando así tres meses consecutivos de crecimiento.

No obstante, las proyecciones para el resto del año y para 2025 ofrecen un panorama desalentador: el consenso del sector financiero estima un crecimiento cercano a 0.2 por ciento, mientras que los principales organismos internacionales pronostican entre un retroceso de entre 0.3 y 0.4 por ciento.

“La persistente amenaza de aranceles y la inestabilidad internacional complican aún más la recuperación, afectando la inversión y el crecimiento económico sostenido del país”, indicó.

“Sin duda, el principal riesgo que enfrenta el país es la incertidumbre sobre la política comercial del

presidente Donald Trump, quien declaró que el primero de agosto terminará la pausa para la implementación de aranceles a diversos países del mundo”, indicó.

Recordó que el primer día del octavo mes del año entrará en vigor un arancel del 30 por ciento para los bienes procedentes de México, bajo el argumento de que no se han alcanzado los resultados esperados en materia de seguridad.

Apuntó que las exportaciones mexicanas han mostrado resiliencia a pesar de la imposición de aranceles a productos como el acero y el aluminio, así como del anuncio de posibles aranceles generalizados.

Apuntó que si bien de enero a mayo, las exportaciones tuvieron un crecimiento del 3.4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, las exportaciones automotrices a Estados Unidos cayeron 9 por ciento anual.

Comentó que la prioridad es reactivar la inversión productiva, fomentar la certidumbre jurídica, garantizar la seguridad para personas y empresas, y consolidar un sector energético competitivo y confiable.

La Coparmex pidió a las autoridades de todos los niveles y al sector privado construir juntos una estrategia clara y coordinada que reactive a las micro, pequeñas y medianas empresas, proteja la economía formal y fortalezca la competitividad.

“Sin dinamismo económico no hay empleo digno ni bienestar duradero. Seguiremos impulsando políticas centradas en el crecimiento sostenible, la legalidad y la inclusión, con propuestas que, desde el Modelo de Desarrollo Inclusivo, fomenten el empleo formal, eleven la productividad y garanticen el futuro de México”, dijo.

Imagen ampliada

Acuerdos suman al optimismo de los mercados

El peso mexicano arranca la sesión de este miércoles ligeramente por arriba de su cierre previo, al cotizar en 18.6508 pesos por dólar.

Invertirán 296 mil mdp en modernización de puertos; 80% será capital privado

El objetivo es que al final de este sexenio se tenga “un sistema portuario efectivo, eficiente y asciende a las capacidades del país”. afirmó el almirante, Raymundo Morales.

Menos empleo, horas trabajadas y remuneraciones en los establecimientos con programa IMMEX

El Inegi publicó este miércoles los resultados de la estadística mensual del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.
Anuncio