°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen a militares que cargaban droga en avión de la Fuerza Aérea chilena

La “sustancia ilícita” resultó ser cuatro kilos de ketamina, un anestésico de propiedades analgésicas y alucinógenas, empleado también para tratar la depresión y el dolor. Foto
La “sustancia ilícita” resultó ser cuatro kilos de ketamina, un anestésico de propiedades analgésicas y alucinógenas, empleado también para tratar la depresión y el dolor. Foto Ap / archivo
08 de julio de 2025 20:44

Santiago. La evidencia de que el crimen organizado logró infiltrarse en las instituciones militares de Chile, se agravó esta semana al conocerse el arresto de cinco efectivos de la Fuerza Aérea (FACH), sorprendidos cuando intentaban introducir introducían “sustancias ilícitas” en un avión castrense para trasladarlas desde el norte del país hasta la capital.

La “sustancia ilícita” resultó ser cuatro kilos de ketamina, un anestésico de propiedades analgésicas y alucinógenas, empleado también para tratar la depresión y el dolor.

Fue en el aeropuerto de Iquique, mil 700 kilómetros al norte de Santiago, cuando fiscalizadores aeroportuarios se percataron que una maleta que no había pasado por un control previo de rayos x, estaba siendo colocada en la bodega de carga del aeroplano, procediendo a retirarla e inspeccionarla. 

Hace apenas 10 días, siete suboficiales del ejército de tierra, fueron arrestados y formalizados judicialmente por integrar una banda que se dedicaba al transporte, por carretera, de casi 200 kilos de cocaína y pasta base, también desde la frontera con Perú y Bolivia, hasta Santiago.

Si entonces saltaron alarmas –“es el hecho más grave que hemos tenido registro en el último tiempo” porque "es un asunto serio para la seguridad pública y para la seguridad del país", admitió el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero-, que diez después se descubra que medios logísticos castrenses son usados para burlar los controles policiales y aeronáuticos, acrecentó las urgencias porque se multiplican temores acerca de la profundidad que la penetración puede tener.

Tanto así que el presidente Gabriel Boric se reunió el martes con los comandantes en jefe de las tres ramas castrenses y le ordenó al Estado Mayor Conjunto diseñar “un plan específico para abordar los aspectos sobre organizaciones criminales, especialmente respecto a funcionamiento y operación que realizan las fuerzas armadas en la frontera”, explicó Cordero.

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, detalló que para contrarrestar la infiltración narco, habrá reforzamiento de los controles internos, más inteligencia y contrainteligencia, más oficiales en el norte y rotación del personal en esa zona. También que en las áreas de los aeropuertos que utilizan las Fuerzas Armadas, habrá una fiscalización equivalente a la aplicada a la aviación comercial tanto a carga como a pasajeros.

“Es el conjunto de medidas las que nos debieran dar la seguridad de que estamos haciendo todo lo posible para que esto se quede en grupos específicos y no se extienda a más ciudadanos, a más uniformados, porque eso es debilitar la institucionalidad del país”, comentó Delpiano.

Citado a la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el comandante en jefe de la FACH, Hugo Rodríguez, debió explicar lo acontecido, específicamente porqué inicialmente la institución fue reticente a entregar el caso al Ministerio Público y optó por la justicia militar, situación que se corrigió tras recibir una orden directa del presidente Boric.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio