Ciudad de México. Ni la desaceleración económica logró frenar el apetito digital del consumidor mexicano. Durante el Hot Sale 2025, las ventas se dispararon 23.7 por ciento respecto al año anterior, al sumar 42 mil 725 millones de pesos entre el 26 de mayo y el 3 de junio, informó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
En su doceava edición, el evento logró más de 19 millones de órdenes de compra, con una participación destacada del sector de viajes y servicios, y un dominio casi total del canal digital como preferencia de compra.
De acuerdo con la AMVO, durante la presente edición del Hot Sale se registraron un total 19 millones 200 mil órdenes de compra, con 38 millones 800 mil unidades vendidas y un ticket promedio de mil 100 pesos con dos artículos.
La Asociación, encargada de realizar la venta, detalló que 30 por ciento de las ventas ocurrieron durante el primer y último día del Hot Sale, y destacó el día 8 por su impacto significativo, particularmente al tratarse de un lunes, a diferencia del miércoles del año anterior.
Enfatizó que el 13 por ciento de las ventas generadas provinieron del segmento de viajes (transporte y hospedaje), así como servicios como telefonía, entretenimiento, educación, entre otros.
Según los datos, 4 de cada 10 internautas hicieron alguna compra durante la edición 2025 del Hot Sale.
Compras, compras y más compras
La AMVO señaló que 6 de cada 10 personas que hicieron alguna compra durante el Hot Sale utilizaron el canal digital exclusivamente; 3 de cada 10 en una experiencia omnicanal y solo uno de cada 10 compró en las tiendas físicas que ofrecieron promociones durante la venta.
“La comodidad y acceso del canal online es el principal decisor para 8 de cada 10 compradores digitales de Hot Sale, seguido de lo atractivo comercial y experiencia de navegación”, dijo la AMVO en su reporte de ventas.
De forma más detallada, las categorías con las mayores ventas fueron moda, belleza y cuidado personal, computadoras, tabletas y celulares, electrodomésticos pequeños y audio, televisión y video.
Medios de pago
Respecto a los medios de pago utilizados por los consumidores digitales, 45 por ciento de las transacciones se hicieron con tarjeta de débito y 44 por ciento con una tarjeta de crédito, 14 por ciento con tarjetas departamentales, 11 por ciento fue pago contra entrega y 10 por ciento pagos en efectivo en cadenas comerciales, entre otros.
“BBVA y Mercado Pago fueron las instituciones financieras más utilizadas como método de compra durante el Hot Sale 2025. Ambas mostraron una mayor adopción en comparación con el año anterior, consolidándose como opciones clave dentro de los hábitos digitales de consumo. Mientras tanto, Santander gana presencia, y Nu y Citibanamex registran una ligera baja en incidencia de uso”, agregó la AMVO.