°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ni la mitad de estudiantes del CCH domina la búsqueda de información en internet

Los alumnos presentan mayores dificultades para explicar las características de los formatos de audio y los de video.
Los alumnos presentan mayores dificultades para explicar las características de los formatos de audio y los de video. Foto: Roberto García Ortiz / Archivo
06 de julio de 2025 19:32

Ciudad de México. Menos de la mitad de los alumnos de los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sabe buscar información en internet. 

A pesar del avance tecnológico actual y de que los jóvenes cuentan con teléfonos inteligentes, el Examen de Diagnóstico Académico que se aplica cada semestre revela que tienen dificultades en diferentes actividades del taller de cómputo. 

Los estudiantes de los cinco planteles del CCH saben describir los servicios que ofrece internet y explican los conceptos de la red, pero fallan al momento de evaluar y reconocer las fuentes de información confiables o en identificar las características de los formatos de audio. 

El taller de cómputo se imparte en primero y segundo semestre con carácter de obligatorio con el objetivo de ofrecer aprendizajes para que los estudiantes se “apropien” de una herramienta tecnológica para el trabajo intelectual, pero el examen que se aplica cada semestre muestra que no consiguen obtener todos los aprendizajes esperados, entre ellos, el saber buscar y reconocer información fiable en la red.

Los resultados indican que tienen deficiencias en la búsqueda, validación de fuentes, así como en reconocer programas divididos en hardware y software, o en usar una hoja electrónica de cálculo y en la producción o uso de diversas herramientas multimedia.

Este diagnóstico que realiza el CCH busca medir el logro de los aprendizajes establecidos en los programas de estudio de las 73 asignaturas que imparten en los tres años del bachillerato, para aportar información útil en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y de los programas.

En el caso de las preguntas de cómputo, los estudiantes respondieron acertadamente la mitad, mientras que en la otra mitad demostraron no tener los conocimientos que debían adquirir.

Una tercera parte de los estudiantes identifica, minimiza y elimina los riesgos del uso de software y explica los daños que conlleva el uso incorrecto del hardware, además de que sabe editar audio de diferentes dispositivos.

Pero tiene un aprendizaje regular al reconocer los elementos del navegador web para administrar los sitios visitados, así como en identificar las principales características y funciones de los diferentes tipos de computadoras.

Los alumnos presentan mayores dificultades para explicar las características de los formatos de audio y los de video. 

En esta materia salieron mejor evaluados los hombres que las mujeres y los alumnos del CCH Vallejo fueron los que obtuvieron mejores resultados, mientras que los del CCH Sur tuvieron los más bajos.

Los datos que arroja este examen diagnóstico muestran que la UNAM tiene que buscar mejorar la forma como aborda los temas, el contexto y la motivación que genera en los alumnos.


 

Imagen ampliada

Diabetes, principal causa de 14 mil amputaciones en 2024: IMSS

Asociaciones civiles piden aumentar el impuesto al refresco a siete pesos por litro.

Secretarios resolutores

Habrá jueces nuevos con nula experiencia en el manejo de un juzgado. Si el trámite en un juzgado es muy complejo, en la Suprema Corte es peor.
Anuncio