°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interviene CNBV a Vector Casa de Bolsa tras acusaciones de lavado en EU

La intervención temporal gerencial significa que el regulador retira a los actuales directivos de la firma financiera, quienes son sustituidos por un interventor para tener una supervisión más directa mientras se aclaran los hechos. Foto
La intervención temporal gerencial significa que el regulador retira a los actuales directivos de la firma financiera, quienes son sustituidos por un interventor para tener una supervisión más directa mientras se aclaran los hechos. Foto redes sociales
26 de junio de 2025 19:32

Ciudad de México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la tarde de este jueves la intervención gerencial temporal de Vector Casa de Bolsa, institución financiera acusada por el gobierno estadunidense de lavado de dinero.

El anuncio fue hecho horas después de que el organismo supervisor implementó la misma medida para Intercam Banco y CI Banco, intermediarios que también fueron señaladss por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Con fundamento en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores y con el fin de proteger los intereses del público inversionista y acreedores, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención gerencial temporal de Vector Casa de Bolsa”.

La intervención temporal gerencial significa que el regulador retira a los actuales directivos de la firma financiera, quienes son sustituidos por un interventor para tener una supervisión más directa mientras se aclaran los hechos.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes de dicha casa de bolsa, dadas las implicaciones que en la citada institución financiera pueden tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América”, precisó la CNBV.

Ayer, el Tesoro, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), señaló a Intercam Banco, CI Banco y a Vector, como facilitadoras de lavado de dinero para cárteles mexicanos por un monto que supera los 46 millones de dólares.

El gobierno mexicano ha declarado que no recibió pruebas por parte del país vecino sobre dichas acusaciones. “No hay pruebas, solo dichos”, dijo esta mañana la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa.

“La CNBV mantiene la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirá trabajando para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, agregó la autoridad en un comunicado.

Imagen ampliada

Suspenden vuelos hacia el Aeropuerto de Los Ángeles por falta de controladores aéreos

El cierre de gobierno de Estados Unidos está afectando el pago al personal aeroportuario.

Trabajadores de Boeing rechazan última propuesta de contrato; sigue la huelga

La dirección del sindicato dijo que la empresa no había atendido las necesidades de los aproximadamente 3.200 miembros del Distrito 837 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM).

EU y Vietnam acuerdan acuerdan aranceles recíprocos del 20 %

La nación asiática acordó aceptar estándares estadunidenses de seguridad y emisiones de vehículos, así como el respeto a la propiedad intelectual.
Anuncio