°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remesas continúan a la baja en mayo por medidas migratorias de Trump: Banamex

En el acumulado del año, los ingresos por remesas ascendieron a 24 mil 375 millones de dólares, cifra 2.9 por ciento menor si se compara con lo reportado por el banco central entre enero y mayo del año pasado.
En el acumulado del año, los ingresos por remesas ascendieron a 24 mil 375 millones de dólares, cifra 2.9 por ciento menor si se compara con lo reportado por el banco central entre enero y mayo del año pasado. Foto Luis Castilo / Archivo
01 de julio de 2025 12:34

Los mexicanos que radican en Estados Unidos que no tienen papeles para acreditar su estancia de forma legal, tienen temor de salir a las calles por las medidas migratorias que ha tomado el gobierno de Donald Trump, motivo por el cual las remesas continuaron a la baja en mayo, planteó Banamex.

Respecto a la propuesta que fue presentada en el Senado estadounidense, que insiste en gravar el envío de remesas, pero ahora con un impuesto de 1 por ciento –y no de 5 por ciento como fue propuesto originalmente en mayo—, los economistas de Banamex consideran que los connacionales podrán absorber ese gasto.

Pero la duda para los economistas de Banamex es con qué recursos el gobierno mexicano devolverá ese 1 por ciento a los remitentes de las remesas, como fue planteado ayer por la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera.

Este martes, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que, en mayo, las remesas que ingresaron al país sumaron 5 mil 360 millones de dólares, lo que implicó una caída de 4.6 por ciento respecto a igual mes del año previo.

En el acumulado del año, los ingresos por remesas ascendieron a 24 mil 375 millones de dólares, cifra 2.9 por ciento menor si se compara con lo reportado por el banco central entre enero y mayo del año pasado.

“Toda esta incertidumbre, todo este temor de que puedan ser aprendidos los trabajadores que no tienen documentos y que no salgan a trabajar, ahí está la parte más importante (del menor flujo de remesas en mayo)”, dijo Guillermina Rodríguez, directora de estudios económicos de Banamex.

En conferencia, la directiva señaló que al mismo tiempo que los trabajadores sienten temor por ser deportados, en este momento “las condiciones en Estados Unidos no están para para que se logren estos montos tan altos, pero aun así estamos hablando de montos muy importantes, son más de 5 mil millones de dólares al mes”.

Respecto al impuesto de 1 por ciento que Estados Unidos podría aplicar al envío de remesas, Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos Banamex, cuestionó si en realidad el gobierno mexicano tendrá la capacidad de devolver esos recursos a los mexicanos, como fue propuesto ayer.

No obstante, Guillermina Rodríguez enfatizó que ese impuesto de 1 por ciento “podría ser absorbido” por los migrantes.

“Si antes el 5 por ciento no era significativo, el 1 por ciento va a ser mucho menos. Están algunas experiencias de algunos estados en Estados Unidos donde ya habían puesto impuestos y lo que hacen las personas que envían las remesas es que los absorben (los impuestos). Entonces, no vemos gran eh problema con que absorban este 1 por ciento las personas y los trabajadores hacia México”, añadió Rodríguez.

Estancamiento económico se extendería

Sobre la situación económica, Rodolfo Ostolaza puntualizó que la actividad se ha debilitado desde el segundo semestre del año pasado, y los más recientes indicadores apuntan a que “es posible que el estancamiento se extienda”.

“Lo único que ha generado crecimiento y que esperamos que lo siga generando hacia adelante, es justamente el sector externo, que tenemos una posición arancelaria relativamente mejor”, abundó el subdirector de estudios económicos de Banamex.


 

Imagen ampliada

Prórroga a aranceles para México, logramos 90 días para construir un acuerdo: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en la llamada de esta mañana con su par estadunidense, Donald Trump, evitó el aumento de aranceles para mañana a los productos mexicanos.

Peso cotiza en 18.87 por dólar en la víspera de la entrada en vigor de aranceles

Se prevé que Estados Unidos le imponga un arancel a México de un 30% a los productos que están fuera del T-MEC; los acuerdos no se han oficializado.

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.
Anuncio