°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Derogar la ley del Issste 2007 afectaría a los trabajadores: FSTSE

El dirigente de la FSTSE, Marco Antonio García Ayala en imagen de archivo.
El dirigente de la FSTSE, Marco Antonio García Ayala en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de X @GarciaAyalaM
25 de junio de 2025 14:16

Ciudad de México. Derogar la Ley del Issste de 2007 “sería un retroceso", afectaría al trabajador y "no se ajustaría a las tendencias internacionales”, señaló la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), la principal central que agrupa a 800 mil empleados públicos de distintas dependencias federales. 

A dos semanas de que concluyeron las protestas magisteriales para demandar la abrogación de esta ley a fin de establecer pensionas dignas para los profesores, incluyendo todos los trabajadores al servicio del Estado, el dirigente de la central obrera Marco Antonio García Ayala se pronunció sobre este tema y consideró que el sistema de cuentas individuales se estableció “para garantizar pensiones más sostenibles”. 

Señaló que debe haber transparencia, por lo que –dijo– el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (Issste) tiene que informar el número actual de pensionados que cobran este beneficio y proporcionar acceso a la información sobre el manejo de los fondos. 

El líder de la FSTSE afirmó que el futuro de las pensiones en México debe basarse en la solidez del Pensionissste, la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) pública para trabajadores al servicio del Estado creada en 2007, y cuyo fortalecimiento “es crucial” para garantizar pensiones dignas. 

Entre las ventas que ofrece este sistema, mencionó el ahorro solidario, el cual permite a los trabajadores ahorrar de manera voluntaria y adicional a las aportaciones obligatorias, hasta el 2 por ciento del sueldo básico, con un aporte adicional de la entidad o dependencia de hasta el 6.5 por ciento. 

Destacó que se encuentra entre las que genera los mayores rendimientos para sus cuentahabientes y “se refleja en el ahorro de la cuenta individual”, además de la portabilidad, que significa que la cuenta individual es propiedad del trabajador y se conserva independientemente del sector público o privado al que se cotice, explicó. 

En un comunicado, García Ayala enlistó cuatro puntos para fortalecer el Pensionissste, entre ellos que el gobierno invierta en más y mejores condiciones que le permitan competir con las afores privadas, y contar con una aseguradora del Estado podría brindar mayor seguridad y estabilidad a los trabajadores.

Imagen ampliada

Mi amigo Fidel

Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro

Reitera Gobernación que no había motivo para los bloqueos realizados en 17 carreteras federales y 12 estatales

Recalcó que en las últimas semanas, las autoridades federales han sostenido más de 200 reuniones con productores “para atender inquietudes y avanzar en acuerdos” y mesas de trabajo con transportistas.

Más de 25 mil mexicanos participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas con Canadá

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), ha sido un modelo de movilidad laboral ordenado, seguro, regular y circular.
Anuncio