°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BRICS plantearán mecanismos de pago, pero no desdolarización: economistas

Dólares en imagen de archivo. Foto
Dólares en imagen de archivo. Foto Afp
25 de junio de 2025 18:34

Montevideo. El bloque BRICS llegará a su próxima cumbre, que se realizará en Brasil el 6 y 7 de julio, con un tono más prudente respecto a la creación de una moneda común, pero con avances concretos en mecanismos alternativos de desdolarización que podrían tener impacto mundial, incluyendo a América Latina.

Frente a las diferencias internas y las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los países del bloque han optado por una nueva estrategia: avanzar en una desdolarización silenciosa, dijeron a la agencia Sputnik los economistas Jorge Luna y Pedro Páez.

“El discurso de la desdolarización se ha moderado, sobre todo desde Brasil. Ya no se habla de una moneda común como se hacía antes. Hay razones internas y externas: elecciones en Brasil, presiones de Estados Unidos y tensiones dentro del bloque. (...) Pero eso no significa que se haya frenado la desdolarización: ahora es más sutil”, explicó Luna, quien participó recientemente en los foros preparatorios a la cumbre BRICS, en Brasilia.

El también especialista en arquitectura financiera e integrante de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) indicó que el discurso de desdolarización desde la presidencia de Brasil viene “bajando de tono” y no busca ser “tan ambicioso”.

Remarcó que incluso desde el gobierno brasileño se evita utilizar la palabra y se buscan otras alternativas que amplíen el comercio y fomenten el multilateralismo.

Uno de los factores que ha generado mayor cautela son las amenazas de Trump, quien ha advertido sobre la posibilidad de imponer aranceles de hasta 100 por ciento a países BRICS que avancen en una divisa común.

Según Luna, esta presión externa ha tenido efecto especialmente en India, que ha manifestado públicamente su desinterés en promover una agenda de desdolarización.

A pesar de este contexto, Páez, quien fue ministro coordinador de la Política Económica de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), aseguró que se están impulsando acuerdos concretos, aunque sin la carga simbólica o discursiva del pasado.

“Se están impulsando en todos lados sistemas de compensación de pagos bilaterales. Inclusive en algunos casos ni siquiera se los mencionan. Simplemente queda como un sistema de deudas mixtas que se negocia y se cancela. Ni siquiera es necesario hacerle propaganda. No decimos nada de que nos estamos yendo en contra del dólar, pero simplemente estamos dejando de pagar esas deudas. Además, están los mecanismos de swap, que se han venido multiplicando desde la crisis del 2008”, añadió.

El presidente ruso, Vladimir Putin, no viajará a la cumbre de los BRICS debido a una orden de detención pendiente emitida contra él por la Corte Penal Internacional (CPI), dijo el miércoles el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov.

La CPI emitió la orden en 2023, poco más de un año después de que Rusia lanzara su guerra a gran escala contra Ucrania, acusando a Putin del crimen de guerra de deportar a cientos de niños de Ucrania.

Imagen ampliada

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.

Para desbancar al efectivo se requiere colaboración real, no "cuidar las parcelitas": Mercado Pago

Aunque en México los pagos digitales crecen 20 por ciento, el efectivo domina en ocho de cada 10 compras menores a 500 pesos. Generar confianza al usuario es primordial, explica la plataforma digital.

Gobierno fortalece autoridad antimonopolio con facultades para sancionar

Publican Estatuto de la Comisión Nacional Antimonopolio, organismo que sustituye a Cofece, con atribuciones para desmantelar empresas y presentar denuncias penales.
Anuncio