°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, catorceavo emisor mundial de gases de efecto invernadero: INECC

Contaminacion sobre la Ciudad de México en imagen de archivo. Foto
Contaminacion sobre la Ciudad de México en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
24 de junio de 2025 17:46

Ciudad de México. Entre 2019 y 2022, México emitió poco más de 3 mil millones de toneladas brutas acumuladas de dióxido de carbono equivalente, al tener a la energía, la ganadería y los procesos industriales como las principales fuentes contaminantes, motivo por el cual es el catorceavo emisor en el mundo de gases de efecto de invernadero, reportó este martes el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Durante la cuarta sesión del Seminario Ambiental en Mesoamérica, Luz María González Osorio, subdirectora de Modelos y Estudios Financieros de Proyectos de Bajo Carbono del INECC, explicó que en estos cuatros años la energía produjo mil 859 millones de toneladas, los procesos industriales y usos de productos 287 millones, la ganadería 451 millones, fuentes agregadas y de emisiones no carbono de la tierra 100 millones, residuos 249 millones y tierra 88 millones.

Expuso que a estas concentraciones han tenido captaciones, a través de la tierra y productos de madera recolectada, por lo que las emisiones netas durante estos años fueron de 2 mil 195 millones de toneladas, con base en el Inventario Nacional de Gases y Compuestos de Efecto de Invernadero.

Para 2022, ejemplificó que el país emitió 777 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que representa 1.28 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Ante esta situación, en el cumplimiento del Marco Legal-Ley General de Cambio Climático, la funcionaria destacó que el INECC firmó en 2019 con el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal un convenio para capacitar de manera virtual y gratuita a funcionarios estatales y municipales en materia de cambio climático.

De 2019 a 2025, los cursos han sido aprobados por 6 mil 381 personas, de los cuales 3 mil 173 han sido sobre acciones de mitigación de gases de efecto de invernadero a nivel básico, mil 98 de inventarios de emisiones de gases y compuestos de efecto de invernadero en orientación general, 947 sobre acciones de mitigación de gases de efecto de invernadero y 767 de economía circular.

Resaltó que de este total, 12 por ciento han sido aprobados por funcionario federales, 14 por ciento por autoridades estatales, 12 por ciento por municipales, 19 por ciento por académicos y 43 por ciento para otros (estudiantes, consultores, ONGs y público en general). Señaló que los cursos se han realizado en todos los estados del país, aunque destacan en la Ciudad de México y Puebla.

Con estas capacitaciones, precisó que se busca que a nivel nacional, a través de los estados y los municipios, personal puedan aplicar estas metodologías para crear inventarios, identificar las emisiones, gestionar recursos, emprender medidas de mitigación y poder reportarlas, además de poder dar consultoría sobre los efectos de cambio climático a nivel local.

Imagen ampliada

Fomenta Seguritech la creatividad, ingeniería y talento mexicano

En un mundo donde la juventud enfrenta constantes desafíos para abrirse paso en el universo científico y tecnológico, historias como la de Elvis Andrés Ayala se convierten en esfuerzos ejemplares.

Reforma universitaria, una tarea que todos debemos asumir: Leonardo Lomelí

No solo es tarea de autoridades de la UNAM, sino también de la participación de toda la comunidad para definir una “agenda sólida”, destacó el rector.

Alertan por ahogamientos durante temporada vacacional

En México cada día se ahogan alrededor de cinco personas, señaló la Cruz Roja. “El ahogamiento no da mucho tiempo para el rescate, por eso lo mejor es prevenir”.
Anuncio