°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padecen alguna enfermedad rara aproximadamente 8 millones de mexicanos: especialista

Personal de salud en imagen de archivo. Foto
Personal de salud en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
23 de junio de 2025 19:30

Ciudad de México. El 80 por ciento de las enfermedades raras son de origen genético, y en México, aproximadamente ocho millones de personas padecen alguno de estos padecimientos, de los cuales el 50 por ciento inicia en la infancia, expuso el profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, Juan Carlos Centeno Ruiz. Señaló que uno de los problemas que enfrentan los pacientes es la “odisea diagnóstica”, debido a que suelen consultar hasta ocho especialistas médicos y pasar por tres diagnósticos erróneos antes de uno definitivo. 

Por ello, informó que la UNAM cuenta con la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) y el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano, dónde han evaluado a 800 personas en los tres años que lleva esta unidad. 

A partir de su inauguración, en junio de 2022, dijo que en dicha unidad se superó la cifra de 600 estudios genéticos realizados. El 60 por ciento con diagnóstico genético positivo iniciaron tratamiento.

También comentó que las enfermedades raras más comunes son hemofilia, fibrosis quística, albinismo, o la fenilcetonuria, pero hay otras como galactosemia, los desórdenes de glucosilación, mucopolisacaraidosis o hipercolesterolemia familiar.

Refirió que en el país también se cuenta con el Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Instituto Nacional de Salud Pública y asociaciones civiles para llevar a cabo una valoración especializada.


 

Imagen ampliada

Destaca SEP basificación de 1 millón de maestros en un año

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado mencionó que otro logro en beneficio del magisterio es el aumento salarial del 10%.

Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas

La cámara de profundidad captura imágenes en condiciones de total oscuridad, las cuales constituyen la base del sistema Visual SLAM (V-SLAM).

Aspirantes a Jóvenes Construyendo el Futuro denuncian fallas en el programa

No logran acceder al sistema ni a centros de trabajo disponibles
Anuncio