Las negociaciones entre autoridades federales y líderes de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm) –que mantienen bloqueos en carreteras y aduanas–, continuaban hasta la medianoche.
Desde la tarde de ayer comenzaron las conversaciones en la sede de la Secretaría de Gobernación (SG), las cuales se vieron constantemente interrumpidas por la falta de acuerdos y diferendos por las peticiones de dichos grupos, que demandan mayor seguridad en las carreteras, mejores precios para los productos del campo y frenar la discusión de la iniciativa de ley de aguas propuesta por la Presidenta, hasta no corregir algunos de sus puntos.
Ayer, también pidieron el pago de mil 200 millones de pesos adeudados a productores de trigo correspondientes a los ciclos otoño–invierno 2023-2024, y 2024-2025.
Los dirigentes de ambas agrupaciones relataron que, durante una primera mesa de trabajo, que se prolongó por cuatro horas y media, las autoridades federales, encabezadas por el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, y el titular de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, les pidieron concluir los bloqueos para continuar con la mesa. Molestos, y con el reclamo de que se trató de una imposición, se retiraron y adelantaron que se reforzarían las protestas que comenzaron el lunes. Además, conminaron al cambio de interlocutores y del titular de la Sader.
En un primer comunicado, la SG confirmó que desde el inicio de la reunión solicitaron a las agrupaciones “comunicarse con sus agremiados para permitir el libre tránsito, evitar las graves afectaciones a la población y avanzar en la atención de sus demandas”. Pese a ello, aumentaron las manifestaciones.
Entrevistado en la entrada de la dependencia, Yáñez consideró que aceptar la petición hubiera sido “muestra de buena voluntad”. Dijo que el martes hubo 31 manifestaciones en al menos 11 estados. No obstante, dijo que se mantendrían con apertura para reiniciar las conversaciones y descartó el uso de la fuerza pública ante los bloqueos.
Dos horas después, transportistas y productores agrícolas volvieron a la SG para reiniciar las conversaciones, esperanzados de que sean recibidos con “ánimos diferentes”, pero advirtieron que, de no haber avances, planean cerrar todos los accesos a la Ciudad de México.
David Estévez Gamboa, líder de la Antac, indicó: “estamos ya preparando el cierre de la Ciudad de México en todas sus entradas; creo que va a haber solución ahorita. Nos van a recibir y con ánimo diferente (…) en dos o tres horas nos organizamos, pero espero que no suceda, porque la idea es que haya solución a las demandas, que son justas”.
Frente a la petición de los productores de suspender la discusión de la iniciativa de ley de aguas, ya que afirman que se verán afectados al momento de heredar las tierras con pozos o concesiones del recurso, y que con la legislación que se discute ya no tendrían licencias, sino permisos, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, Aarón Mastache, garantizó: “claro que se van a poder heredar, los derechos sucesorios quedan a salvo” con esa propuesta.
Berdegué aseveró que, debido a que los productores se retiraron de la primera mesa de trabajo, no oyeron las propuestas que les harían ante sus exigencias. Entre ellas, dijo que desde hoy buscarán atender a los productores de trigo directamente en cada una de las entidades. Eraclio Rodríguez advirtió que de no haber acuerdos, “nos encargare