°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica INPI calendario para consulta sobre Ley de Derechos de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

El proceso de consulta se realizará de forma libre e informada. Foto
El proceso de consulta se realizará de forma libre e informada. Foto INPI / Archivo
19 de junio de 2025 21:28

Ciudad de México. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI),  a través de la página Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, publicó este 19 de junio el calendario para realizar el proceso de consulta previa, libre e informada a las comunidades originarias sobre la propuesta de iniciativa de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

El documento detalla que las Asambleas Regionales de Consulta se realizarán en 70 regiones indígenas y afromexicanas del país del 4 al 27 de julio próximos.

El INPI indica que esas sedes “garantizan la mayor participación de las comunidades indígenas y afromexicanas en sus propias regiones.”

La institución precisa que, adicionalmente serán realizadas tres mesas de trabajo en La Paz, Baja California Sur; Acapulco, Guerrero, y Tijuana, Baja California, que se llevarán a cabo el día 30 de julio de 2025, para la participación de representaciones de comunidades indígenas residentes, migrantes y afromexicanos.

Advierte que a partir de la publicación de la Convocatoria y hasta el término de las Asambleas Regionales de Consulta, se podrán enviar de manera impresa o en formato electrónico, propuestas específicas al INPI.

Las semana pasada la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, concluyó los trabajos para la elaboración del proyecto de la Ley General sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

De acuerdo al INPI las fechas de la consulta podrían variar.

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio