Cinco días después de la manifestación violenta en el centro de esta capital que derivó en la detención de 40 adultos y 4 menores de edad con exceso de violencia por parte de la policía estatal y de Guadalajara, la Comisión Estatal de Derechos Humanos anunció este jueves que abrió una carpeta de investigación, aunque horas después de su comunicado salieron de prisión 32 de los 40 detenidos.
“Durante la manifestación (del 15) se estuvo monitoreando en redes sociales los reportes de medios de comunicación y de la ciudadanía; además de mantener comunicación con autoridades”, señaló la CEDHJ.
El organismo, que tiene un presupuesto este año de casi 178 millones de pesos, entre sus obligaciones como defensoría debe acompañar las manifestaciones para cerciorarse de la actuación de las autoridades y testimoniar cualquier violación a los derechos humanos.
En su boletín de este jueves, reconoció que su personal acudió a palacio de gobierno -afuera del cual se realizaron los actos vandálicos y los excesos policiales en las detenciones- “para acompañar a personas detenidas, asegurando atención médica tanto para ellas como para policías lesionados” y que pidió el traslado de los detenidos a puestos de socorro para elaborar partes médicos, “mismos que se integrarán al acta de investigación”.
La CEDHJ sin embargo no hizo pronunciamiento condenatorio de lo ocurrido, pese a las valoraciones médicas y psicológicas y orientación jurídica a todos los detenidos, a quienes entrevistó para “recabar testimonios del día de los hechos”.
“De las personas entrevistadas, 18 manifestaron su deseo de continuar con un proceso de queja, las cuales se integran al acta de investigación. Con lo anterior, suman ya 20 quejas interpuestas ante esta defensoría”, se informó.
La única medida cautelar que se solicitó fue a favor de una persona trans detenida durante los hechos y resguardada en un área diferente al género con el cual se auto identifica, medida dirigida al titular de la Comisaría de Reinserción Social del Estado, a quien se le solicitó realizar las gestiones necesarias para el cambio al área correspondiente.
En su comunicado, la CEDHJ detalló que se solicitó a la Fiscalía del Estado que inicie una carpeta de investigación en contra de los funcionarios y policías “con el fin de indagar la posible comisión de delitos que hayan cometido (sic), ya sea por acción u omisión, durante los hechos relacionados con la manifestación”.
“A través de información pública, la Comisión conoció de una posible violación de derechos humanos a personas periodistas, por lo que se solicitó a la Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno del estado que realice las gestiones ante la Secretaría de Gobernación para que se activen los protocolos de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, agregó.