°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum: contestará México a arancel de EU

05 de junio de 2025 06:56

México responderá con medidas si no hay acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles a acero y aluminio, porque el aumento de 25 a 50 por ciento es injusto, sin sustento legal por el tratado comercial e insostenible, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

No es ojo por ojo, ni un asunto de venganza, es para proteger empleos y a nuestras empresas, sostuvo ayer la mandataria.

Cuestionó la decisión de aumentar el arancel, cuando ya habíamos avanzado mucho con Estados Unidos en un acuerdo especial para México.

Ayer mismo se reunió con empresarios del ramo en Palacio Nacional para analizar los impactos del aumento en el porcentaje y las medidas que asumirá su gobierno.

El secretario de Comercio, Marcelo Ebrard, se mantiene a cargo de las negociaciones. Tiene previsto encontrarse este viernes con los secretarios de Tratados Comerciales y de Comercio en Estados Unidos.

Y si no hay un acuerdo, estaríamos anunciando la próxima semana medidas, porque nuestra responsabilidad, primero, es proteger el empleo, a las y los trabajadores mexicanos, y segundo, a la industria del acero, señaló la mandataria en la mañanera del pueblo.

Afirmó que un arancel de 50 por ciento representa una afectación a la industria del acero y el aluminio muy grande; de por sí 25 por ciento generaba problemas, pero íbamos resolviéndolo con la disminución de importaciones de otras regiones del mundo.

Antes de la reunión que la mandataria sostuvo de manera virtual con empresarios del acero y el aluminio –en la que participaron Ebrard; Edgar Amador Zamora, titular de Hacienda; Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, así como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial– manifestó que el incremento de los aranceles es injusto.

Lo anterior, porque México importa más de lo que exporta de esos metales a ese país, además de que desde nuestra perspectiva, no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial.

Subrayó que México tiene que protegerse, fortalecerse; entonces no estamos de acuerdo (con la medida), no creemos que sea justa ni sostenible, porque encarece todo y esperamos llegar a un acuerdo.

Si no se logra, “estaremos anunciando algunas medidas que tenemos que tomar necesariamente para proteger los empleos. No es un asunto de venganza, en inglés le dicen retaliation”, y tampoco tiene que ver con ojo por ojo, sino de protección de nuestra industria y nuestros empleos.

La titular del Ejecutivo federal insistió en que es injusto; este arancel se aplica para casi todo el mundo, excepto a Gran Bretaña, que pagará sólo 25 por ciento.

Desde nuestra perspectiva, indicó, la medida no tiene sustento legal, porque hay un tratado comercial. Se está viendo por razones de seguridad nacional de Estados Unidos, y ayer (antier) mismo la vocera de la Casa Blanca dice que hay muy buena colaboración en todos los términos con México, incluido el tema de seguridad. Entonces, no creemos que tenga sustento.

Añadió que es insostenible, porque así como en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también.
 

Imagen ampliada

Regreso a clases genera estrés financiero; se presenta en cualquier persona

Los empleados están pensando en su situación económica por lo menos una hora al día, lo que afecta a las empresas.

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.
Anuncio