°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran Batres Guadarrama y Ortiz Ahlf triunfos en elección judicial

Las ministras de la Corte, Lenia Batres (izq) y Loretta Ortiz (der) en imagen de archivo. Fotos
Las ministras de la Corte, Lenia Batres (izq) y Loretta Ortiz (der) en imagen de archivo. Fotos La Jornada y Luis Castillo
03 de junio de 2025 21:14

Ciudad de México. A punto de concluir el conteo de actas que define a los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las ministras Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf celebraron que resultaron favorecidas para repetir en el cargo y refrendaron su compromiso con la transformación del Poder Judicial, la justicia social y la eliminación de privilegios.

“No les voy a defraudar. Son más de cinco millones y medio de votos en favor de la transformación y la justicia. Seguiré defendiendo el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a la vivienda, a un medio ambiente sano, al agua, a la alimentación, a la cultura y a la ciencia y sus beneficios, derechos del pueblo mexicano”, publicó la ministra Batres en un video mensaje que difundió esta noche en redes sociales. 

Recordó que durante su campaña, la ministra recorrió por segunda vez las 32 entidades federativas del país y sostuvo más de 200 encuentros en los que presentó un diagnóstico crítico del sistema judicial, al que calificó como elitista, clasista, racista, sexista, lento, abusivo, nepotista y corrupto.

Reiteró que en su lucha contra los sueldos excesivos en el Poder Judicial, denunciando que más de 2 mil 300 funcionarios ganan por encima del límite constitucional, lo que representa un gasto de más de 2 mil millones de pesos anuales.

“Prediqué con el ejemplo”, afirmó Batres, al señalar que en un año y cuatro meses ella y su equipo ahorraron casi 15 millones de pesos al erario, devolviendo personalmente 3.9 millones de pesos. “No podía pregonar austeridad republicana y recibir remuneraciones inconstitucionales”, añadió.

En otro mensaje en redes sociales, Loretta Ortiz Ahlf, agradeció el respaldo popular y refrendó su compromiso con una justicia accesible, transparente y digna.

“A la ciudadanía, al sector empresarial y a la comunidad internacional les reitero: la certeza jurídica está garantizada. La Suprema Corte construirá sentencias sólidas, claras y oportunas. Esta elección marca el inicio de una nueva etapa para el Poder Judicial”, señaló. 

La ministra en que repetirá en el cargo destacó que esta elección marca un cambio profundo en la historia del Poder Judicial, al colocar en el centro la voluntad ciudadana y el deber de rendir cuentas ante la sociedad. “Cada voto es una exigencia de justicia, dignidad y cambio”, afirmó.

Loretta Ortiz subrayó que su compromiso es doble: honrar la confianza depositada en su candidatura y trabajar por una justicia que realmente sirva a las personas, especialmente a quienes han sido históricamente ignoradas por el sistema. “No tengo derecho a fallarles”, aseguró.

Además, expresó su disposición a colaborar con la Presidencia y con sus colegas en la nueva integración de la SCJN, señalando que la pluralidad de visiones debe conducir a un objetivo común: garantizar una justicia pronta, completa e imparcial.

“Desde niña he soñado con un país más justo. Hoy, gracias al respaldo del pueblo, ese sueño sigue adelante”, concluyó, reiterando su compromiso con la Constitución y con los principios democráticos.

Imagen ampliada

Semarnat revisa impacto ambiental del Tren Maya y busca su regularización: Bárcena

Los trabajos en el tramo dañaron ocho cavernas y cenotes, reconoció la titular de Medio Ambiente.

Ejército ingresó por error a CU; GN acudió por amenaza de bomba, aclara la UNAM

La UNAM desmiente que se haya pedido apoyo a fuerzas armadas por la amenaza de bomba en esa facultad.

Corte avala Ley Manu, pero anula castigo de 10 años sin licencia

Protestan con pancarta en sesión del Pleno de ministros.
Anuncio