°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alto nivel de abstencionismo en elecciones locales de Veracruz

En el caso de las casillas especiales, donde las personas suelen hacer largas filas, en esta ocasión estuvieron desiertas.
En el caso de las casillas especiales, donde las personas suelen hacer largas filas, en esta ocasión estuvieron desiertas. Foto Jorge Ángel Pablo García
03 de junio de 2025 14:04

Xalapa, Veracruz. El abstencionismo electoral se hizo presente en los comicios del 01 de junio, para renovar 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías. La participación se quedó en apenas 49.98 por ciento, uno de los más bajos registrados desde 2004.

"El nivel de abstencionismo, más que preocupar, debería llevar a una reflexión seria de los actores políticos, de los partidos, de la academia, de los gobiernos, porque es síntoma de algo más profundo”, dijo Victor Andrade Guevara, doctor en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana (UV).

Durante el proceso realizado el 1 de junio, se advirtió que muchas de las casillas lucieron vacías, semi vacías. En el caso de las casillas especiales, donde las personas suelen hacer largas filas, en esta ocasión estuvieron desiertas. Un número significativo de boletas sin utilizar quedaron en manos de decenas de funcionarios electorales.

Más tarde, el Programa de Resultados Electorales Preliminares del OPLE Veracruz, confirmó que en la jornada del domingo participaron apenas 2 millones 990 mil 301 votos emitidos, la participación más baja en los últimos 20 años.

"En muchos municipios la gente no vota porque siente que su voto no transforma nada, que los gobiernos locales no cambian su realidad. La abstención está relacionada con la desconfianza en las instituciones y la falta de cercanía entre ciudadanía y gobierno”, agregó el académico.

Del panorama estatal, destacan casos como el de la capital del estado, donde la participación se quedó en menos del 30 por ciento. Andrade Guevara mencionó que pese a la inconformidad por el pobre desempeño de las autoridades, los ciudadanos no tuvieron a quien dirigir su voto.

“Ante la falta de competitividad de la oposición no se capitalizan esos ingredientes que pudiesen construir un voto de castigo. En la capital del estado la oferta fue famélica. Los ciudadanos no tuvieron por quién votar. Los ciudadanos quieren usar su voto de castigo, pero no tuvieron a quién dárselo. Nadie se lo merecía”.

Las cifras del Organismo Público Local de Veracruz revelan que la asistencia a votar de este fin de semana solo es comparable con las elecciones del 2004, cuando votaron 2 millones 766 mil 443 ciudadanos. Una cifra que en ese entonces representaba el 60% del padrón electoral. De ahí, en los procesos municipales de 2007, 2010, 2013, 2017, 2021, las participación se habían mantenido superiores a los 3 millones y medio de veracruzanos.

Según el PREP 2025, este 01 de junio la participación ciudadana no alcanzó ni el 50 por ciento; además de que de los votos si sufragados, 92 914 fueron nulos.

"Hay una desconexión muy fuerte entre la vida cotidiana de la mayoría de la gente y lo que proponen o hacen los gobiernos municipales. Lo que vemos como apatía o desinterés muchas veces es en realidad una forma de protesta silenciosa, una expresión del hartazgo”, dijo el investigador y sociólogo.

Advirtió que si los partidos políticos no ajustan sus proyectos, mejoran sus perfiles, y si no se garantiza la competitividad electoral, los niveles de votación podrían regresar a las épocas en que no superaban el 20 por ciento de participación.

Imagen ampliada

Protestan familiares de niños con cáncer por falta de medicamentos en Guanajuato

La Secretaría de Salud de Guanajuato difundió que está garantizada la atención de quimioterapias en el Hospital de León.

Aprueba Cofepris primer consultorio tradicional indígena en Sonora

Estará dirigido por la indígena yaqui, María Francisca Rosario Matuz, doña Panchita.

Suspenden línea 4 del mexibús por encharcamientos provocados por las lluvias

Equipos de emergencia apoyaron a pasajeros que uqedaron varados en las estaciones de ese sistema de transporte.
Anuncio