°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nulos, el 11.8% de votos para ministros de SCJN, al último corte

Funcionaria de casilla durante la elección judicial. Foto
Funcionaria de casilla durante la elección judicial. Foto Luis Castillo
02 de junio de 2025 21:15

Ciudad de México. De los 92 millones 446 mil 101 votos para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el 11.8 por ciento (10 millones 987 mil 821 votos) terminaron como nulos, según el corte hasta las 9 de la noche de los cómputos distritales.

Este nivel de votos anulados es más alto que el promedio de los registrados en las elecciones presidenciales que es del 6 por ciento; sin embargo, las razones son extensas, desde quienes lo hicieron intencionalmente hasta los que fue sin conocimiento, pero cometieron un error al poner los números y terminó anulado.

Así lo detalló el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz, cuando aclaró que los votos nulos no bajan el nivel de participación ciudadana, ya que por el hecho de ir a las urnas, aunque marques con una cruz las boletas se registran como parte de la participación.

De ese modo, aclaró que no importa si pusieron frases o nombres de artistas o actores u otros personajes, se cuenta como participación, lo cierto es que en esta elección judicial se han acumulado más de lo esperado.

“Los votos nulos es cuando tachas el cuadrito, puedes poner un número y una cruz, eso es nulo”, apuntó tras agregar que las múltiples combinaciones de votos pudieron haber influido en que hubiera más errores de los previstos.

Aseveró que era previsible que por la complejidad de las boletas que los votos nulos iban a aumentar "potencialmente" más que los registrados en elecciones federales.

Sobre los recuadros no utilizados y terminaron como nulos, Faz comentó que no hay que olvidar que no es boleta por voto, en esta ocasión una sola persona podía votar hasta por 39 personas en sus seis boletas y entonces lo que ocurre es que si tenías 9 votos para la Corte, hay gente que pudo haber votado solo por tres”, detalló.

Imagen ampliada

Supervisa SEP trabajos de construcción de cinco CBTIS; se fortalece oferta educativa

Estos centros escolares incluirán las carreras técnicas en inteligencia artificial, electromovilidad y semiconductores.

Integrantes del OAJ visitan instalaciones jurisdiccionales en Veracruz y Tlaxcala

El presidente del Órgano de Administración Judicial, Néstor Vargas Solano, resaltó la importancia de la digitalización documental en la modernización del PJF.

Más de 15 mil migrantes se afilian al IMSS con tarjetas Finabien desde EU

Lo anterior es posible por la alianza entre los dos organismos para facilitar el pago de cuotas de los connacionales, la cual empezó a funcionar el pasado 10 de septiembre.
Anuncio