°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apoyo de EU a Argentina evitó una baja en su calificación, afirma Fitch

Manifestantes antigubernamentales sostienen carteles satirizando al presidente estadunidense Donald Trump y al presidente argentino Javier Milei durante una manifestación frente a la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Foto
Manifestantes antigubernamentales sostienen carteles satirizando al presidente estadunidense Donald Trump y al presidente argentino Javier Milei durante una manifestación frente a la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Foto Ap
22 de octubre de 2025 19:03

Nueva York. El apoyo de Estados Unidos a los mercados de Argentina ha impedido una rebaja en la calificación crediticia del país sudamericano, pero dicha nación necesita un plan más amplio para reconstruir sus reservas de divisas para obtener una mejora, dijo el miércoles la calificadora de riesgos Fitch Ratings.

“El respaldo estadunidense es algo que ha ayudado a Argentina a evitar una rebaja en su calificación, cuyos riesgos habrían aumentado si el banco central hubiera seguido gastando reservas internacionales para defender el régimen cambiario”, dijo en una declaración por correo electrónico Todd Martínez, codirector del grupo de deuda soberana de las Américas de Fitch Ratings.

El banco central de Argentina (BCRA) dijo esta semana que firmó un acuerdo de estabilización del tipo de cambio por 20 mil millones de dólares con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, parte de un plan estadounidense para apoyar las políticas de reforma del presidente liberal Javier Milei antes de las elecciones intermedias clave de este fin de semana.

El BCRA anunció el martes la venta de 45.5 millones de dólares de sus reservas para apoyar el tipo de cambio en medio de una marcada depreciación.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo además que se está trabajando en una ayuda bancaria adicional por otros 20 mil millones de dólares que podría usarse para comprar bonos de Argentina.

Martínez resaltó que esos salvavidas “no son suficientes para lograr una mejora en la calificación, a menos que sean parte de un plan más amplio para permitir que un gobierno construya sus propios colchones cambiarios, de modo que no necesite otro salvavidas en el futuro”.

Los bonos internacionales en dólares de Argentina cayeron el miércoles alrededor de un centavo, mientras que el peso se fortaleció marginalmente después de establecer un mínimo histórico intradiario.

Los mercados financieros inicialmente tomaron el apoyo de Estados Unidos como una señal alcista, pero han estado volátiles antes de las elecciones de mitad de término de este domingo, mientras el partido de Milei busca fortalecer su posición minoritaria en el Congreso. 

Imagen ampliada

Aprueban nombramientos de titulares de unidad de Bancomext y Nafin

El Consejo del Banco Nacional de Comercio Exterior designó a la licenciada en Comercio Internacional, Yvette Valenzuela Becerra, como titular de la Unidad de Banca de Empresas de esta institución.

Peso abre con apreciación; cotiza en 18.41 por dólar

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, se contagia del ánimo en Wall Street y sube 0.30 por ciento, a 61 mil 348 puntos.

Las exportaciones de bienes de México crecen 13.8 por ciento anual en septiembre

El valor de las exportaciones de mercancías sumó 56 mil 488 millones de dólares debido al incremento de 14.8% en las no petroleras, pero una caía de 11.8% en las petroleras.
Anuncio